Alberto Dodero y Philippe Cros, Los años dorados (1889-1930), Buenos Aires, El Ateneo, 2007, 359 pp.
80 y 1930, a través de más de mil seiscientas fotografías, documentos, cartas, retratos, caricaturas. De esta manera nos entrega un vasto fresco de un estilo de vida de una clase social, de una historia de las mentalidades, de una historia oral, de una antropología cultural sustentada en documenta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reseña libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16163 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16163 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
RESEÑAS HISTORIA ARGENTINA BURGUESIA ANTROPOLOGIA CULTURAL |
spellingShingle |
RESEÑAS HISTORIA ARGENTINA BURGUESIA ANTROPOLOGIA CULTURAL Pelosi, Hebe Carmen Alberto Dodero y Philippe Cros, Los años dorados (1889-1930), Buenos Aires, El Ateneo, 2007, 359 pp. |
topic_facet |
RESEÑAS HISTORIA ARGENTINA BURGUESIA ANTROPOLOGIA CULTURAL |
description |
80 y 1930, a través de más de mil seiscientas fotografías, documentos, cartas, retratos, caricaturas. De esta manera nos entrega un vasto fresco de un
estilo de vida de una clase social, de una historia de las mentalidades, de una
historia oral, de una antropología cultural sustentada en documentación visual.
Gran esfuerzo realizado por Alberto Dodero en Buenos Aires y Philippe Cros
en París, gracias a archivos públicos y privados que por una vez no fueron destruidos, lo cual permite reconstruir un vasto período de la historia argentina
en el que reinaban la seguridad y la confi anza en el futuro.
La iconografía dividida en capítulos tiene textos de especialistas: “Las
estancias” y “Los estadistas” es comentado por María Sáenz Quesada; “El
Centenario” por Félix Luna; “Las residencias de Buenos Aires”, “El viaje en
barco” y “La era de Alvear” por Ernesto Schoo; “París en la Belle Époque”,
“La Gran Guerra”, “En Buenos Aires como en París” y “París después de la
guerra” por la princesa Napoleón Murat; “La década del ’30” por José María
Peña; “Mar del Plata” y “Los visitantes ilustres” por Francis Korn; “Biarritz” por Philippe Cros y “La Emperatriz Eugenia” y el “Prefacio” por Alberto
Dodero.
Francia era, para la clase patricia argentina, el país de los cuadros, los
muebles, los libros. Esta clase hablaba un francés impecable, y sus miembros
habían sido educados en sus estancias por institutrices francesas o inglesas,
representantes de una burguesía que difundían en el país al que eran llamadas,
las buenas maneras y los hábitos franceses.
El viaje al país galo se convirtió en un rito casi obligatorio para los estancieros argentinos. Iban a descubrir París, contemplaban deslumbrados el
espectáculo de la “Ciudad Luz”. Participaban de las fi estas de la aristocracia
francesa, de los deportes, compraban sus vestidos en las casas de alta costura
como Chanel y Madame Vionnet. Las alhajas, relojes, pulseras eran encargados en Cartier y Van Cleef, y algunas familias partían de regreso a Buenos
Aires con el mobiliario de la casa Jansen para amueblar el hogar diseñado por
arquitectos franceses, la mayoría de ellos de acuerdo al modelo de la Ecole
des Beaux Arts... |
format |
Reseña libro |
author |
Pelosi, Hebe Carmen |
author_facet |
Pelosi, Hebe Carmen |
author_sort |
Pelosi, Hebe Carmen |
title |
Alberto Dodero y Philippe Cros, Los años dorados (1889-1930), Buenos Aires, El Ateneo, 2007, 359 pp. |
title_short |
Alberto Dodero y Philippe Cros, Los años dorados (1889-1930), Buenos Aires, El Ateneo, 2007, 359 pp. |
title_full |
Alberto Dodero y Philippe Cros, Los años dorados (1889-1930), Buenos Aires, El Ateneo, 2007, 359 pp. |
title_fullStr |
Alberto Dodero y Philippe Cros, Los años dorados (1889-1930), Buenos Aires, El Ateneo, 2007, 359 pp. |
title_full_unstemmed |
Alberto Dodero y Philippe Cros, Los años dorados (1889-1930), Buenos Aires, El Ateneo, 2007, 359 pp. |
title_sort |
alberto dodero y philippe cros, los años dorados (1889-1930), buenos aires, el ateneo, 2007, 359 pp. |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16163 |
work_keys_str_mv |
AT pelosihebecarmen albertododeroyphilippecroslosanosdorados18891930buenosaireselateneo2007359pp |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820524999901184 |