Ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología

Resumen: El presente trabajo de investigación, se mostró con el interés de caracterizar la ansiedadestado y los modos de afrontamiento, asimismo de analizar las diferencias en los alumnos de primer año y tercer año de psicología en la Universidad Católica Argentina. En esta investigación se traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata, Priscila
Otros Autores: Blanco, Eduardo
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15832
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15832
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PSICOLOGIA
ANSIEDAD
ESTUDIO DE CASOS
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
ADAPTACION
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
spellingShingle ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PSICOLOGIA
ANSIEDAD
ESTUDIO DE CASOS
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
ADAPTACION
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
Zapata, Priscila
Ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología
topic_facet ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PSICOLOGIA
ANSIEDAD
ESTUDIO DE CASOS
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
ADAPTACION
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
author2 Blanco, Eduardo
author_facet Blanco, Eduardo
Zapata, Priscila
format Tesis de grado
author Zapata, Priscila
author_sort Zapata, Priscila
title Ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología
title_short Ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología
title_full Ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología
title_fullStr Ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología
title_full_unstemmed Ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología
title_sort ansiedad-estado y estrategias de afrontamiento en los alumnos de la carrera de psicología
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15832
work_keys_str_mv AT zapatapriscila ansiedadestadoyestrategiasdeafrontamientoenlosalumnosdelacarreradepsicologia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524517556225
description Resumen: El presente trabajo de investigación, se mostró con el interés de caracterizar la ansiedadestado y los modos de afrontamiento, asimismo de analizar las diferencias en los alumnos de primer año y tercer año de psicología en la Universidad Católica Argentina. En esta investigación se trabajó con una metodología cuantitativa, de tipo descriptivocomparativo, transversal y de campo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional, ya que los participantes fueron seleccionados siguiendo los criterios establecidos por la investigadora. Estuvo compuesta por aproximadamente 120 estudiantes universitarios, que se encontraban cursando de manera regular primer año y tercer año en la ciudad de Paraná y de los cuales 60 estudiantes fueron los participantes. Para recabar información, se entregó un consentimiento informado a cada alumno por medio del formulario Google From, debido a las condiciones de pandemia por Covid-19 y se pidió la aceptación de cada estudiante. Es relevante aclarar que esta actividad se realizó en el horario consensuado por las autoridades que se encontraban dictando clases de manera virtual, se explicó en ese momento que la participación era libre y que su identidad quedaría reguardada. Para obtener información sobre Ansiedad-estado en los estudiantes universitarios, se administró el cuestionario (State-TraitAnxiety Inventory, STAI) realizada por Leibovich de Figueroa (1991) y seguidamente, los estudiantes universitarios también completaron un cuestionario de Respuestas de Afrontamiento (CRI) con adaptación en la población argentina por Mikulic y Crespi (2008). Para procesar los datos obtenidos, se utilizó el programa Statistical Packge For The Social Science (SPSS) versión 22. Se llevó a cabo, un análisis descriptivo básico para caracterizar la Ansiedad-estado y las Estrategias de Afrontamiento en los estudiantes universitarios de la Universidad Católica Argentina. Por otro lado, para determinar si existía alguna diferencia estadísticamente significativa entre los estudiantes, de primer año y tercer año, se realizó una prueba T de Student para muestras independientes. Los resultados obtenidos, dieron a conocer que existe una diferencia estadísticamente significativa entre la Ansiedad-estado y la utilización de Estrategias de Afrontamiento según el año de cursado. Afirmando de esta manera la hipótesis establecida en la investigación. Con respecto, a la Ansiedad-estado el 73,3% de la muestra total experimentaba un nivel alto. Según el año de cursado, los niveles bajos de Ansiedad-estado que se hallaron fueron 6,66% en primer año, en comparación a un 46,6% en tercer año. Por su parte, los valores altos (indeseados), manifestaron una importante disminución de un 93,3% en primer año, a un 53,3% en el tercer año. De esta manera se evidenció que los niveles de ansiedad-estado eran más bajos en los alumnos avanzados de la carrera. Con respecto a las Estrategias de Afrontamiento utilizadas se halló que un 45% de la población total optó por Estrategias de afrontamiento cognitivo y entre los cuatro tipos de afrontamiento un 5% por aproximación conductual, mientras que un 21,7% y un 28,3% optaron por la evitación cognitiva y conductual, respectivamente. Comparando primer año y tercer año, solo se reflejó una significación entre las estrategias aproximativas cognitiva y conductual, sin hallarse una diferencia relevante entre los niveles de evitación cognitiva y conductual, cuyos puntajes eran similares entre ambos cursos. Estos resultados, podrían deberse a la experiencia académica que desarrollan los estudiantes en el tiempo y que, a solo con el paso de los años, logran una mejor adaptación y aprendizaje que posibilita poner en marcha nuevos recursos para hacer frente a las nuevas situaciones que algunas veces pueden ser amenazantes. Es importante aclarar que los resultados no permiten arribar resultados ampliamente generalizados, debido a que la muestra y la cantidad de personas estudiadas son pequeñas y estáreducida a la población de estudiante de psicología, específicamente en la Universidad Católica Argentina.