Estilos de aprendizaje y TIC en adultos mayores de 65 años 2020

Resumen: a presente investigación, llevada a cabo para obtener el título de grado de la Licenciatura en Psicopedagogía, consistió en conocer la relación entre los estilos de aprendizaje y las tecnologías de la información y comunicación en adultos mayores de 65 años, de las ciudades de Paraná y Cres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dalinger, Agustina, Gonzalez Pacheco, Faustina
Otros Autores: Giusti, Celia Estela
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
TIC
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15829
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15829
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ADULTOS MAYORES
TERCERA EDAD
APRENDIZAJE
TIC
spellingShingle ADULTOS MAYORES
TERCERA EDAD
APRENDIZAJE
TIC
Dalinger, Agustina
Gonzalez Pacheco, Faustina
Estilos de aprendizaje y TIC en adultos mayores de 65 años 2020
topic_facet ADULTOS MAYORES
TERCERA EDAD
APRENDIZAJE
TIC
description Resumen: a presente investigación, llevada a cabo para obtener el título de grado de la Licenciatura en Psicopedagogía, consistió en conocer la relación entre los estilos de aprendizaje y las tecnologías de la información y comunicación en adultos mayores de 65 años, de las ciudades de Paraná y Crespo. Para ello se conformó una muestra intencional no probabilística, con un total de 50 sujetos, de los cuales 25 corresponden a la ciudad de Paraná y 25 a la ciudad de Crespo, 72% correspondían al sexo femenino y el 28% restante al sexo masculino, con una edad cronológica de 65 años o más, siendo la media de ME=72,12%. En cuanto al nivel de escolaridad, el mayor porcentaje se dio en relación al nivel primario con un 42%, el 34% al nivel secundario, 14% al nivel terciario, y por último el porcentaje más bajo se observó en el nivel universitario con un 10%. Se trata de una investigación de tipo descriptivo correlacional, transversal y de campo. Para medir las variables estudiadas se utilizaron el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Cuestionario para Medir el Uso, Intereses, Creencias y Aptitudes de las TIC. Respecto al procesamiento y análisis de datos, se utilizaron las pruebas estadísticas Statistical Packge For The Social Science (SPSS) y ANOVA. Los resultados obtenidos indican que no hay diferencias significativas entre los estilos de aprendizaje y las tecnologías de la información y la comunicación ya que los valores que arrojó la prueba ANOVA fueron mayores a >0,05. Es por esto que las hipótesis del estudio no se ratifican totalmente. Sin embargo, a partir de los resultados obtenidos, se comprobó que existe un predominio en relación al dominio de las tecnologías de la información y comunicación de los estilos de aprendizaje activo y pragmático. 8 Haciendo referencia a las limitaciones que se presentaron, se puede mencionar en primer lugar el tamaño reducido y la selección intencional no probabilística de la muestra, lo cual no permitió generalizar los resultados; también el hecho de que la investigación fuera de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal no permite establecer relaciones causales y responden a un momento específico en el tiempo; y por último, la validez del instrumento utilizado para medir el uso, intereses, creencias y actitudes de las TIC se considera una limitación ya que está adaptado a la población española y no se encuentra validado en Argentina. Desde el punto de vista psicopedagógico y a partir del análisis de los datos obtenidos y sus resultados se recomienda tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los adultos mayores para lograr un mejor y mayor acercamiento hacia las tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, pretende ser relevante para las intervenciones, la planificación y selección de estrategias, métodos adecuados y acordes para los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje en el trabajo con personas mayores. Por último, se destaca la finalidad de esta investigación, la de aportar al rol profesional y a las futuras prácticas educativas.
author2 Giusti, Celia Estela
author_facet Giusti, Celia Estela
Dalinger, Agustina
Gonzalez Pacheco, Faustina
format Tesis de grado
author Dalinger, Agustina
Gonzalez Pacheco, Faustina
author_sort Dalinger, Agustina
title Estilos de aprendizaje y TIC en adultos mayores de 65 años 2020
title_short Estilos de aprendizaje y TIC en adultos mayores de 65 años 2020
title_full Estilos de aprendizaje y TIC en adultos mayores de 65 años 2020
title_fullStr Estilos de aprendizaje y TIC en adultos mayores de 65 años 2020
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y TIC en adultos mayores de 65 años 2020
title_sort estilos de aprendizaje y tic en adultos mayores de 65 años 2020
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15829
work_keys_str_mv AT dalingeragustina estilosdeaprendizajeyticenadultosmayoresde65anos2020
AT gonzalezpachecofaustina estilosdeaprendizajeyticenadultosmayoresde65anos2020
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524513361921