Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano

Resumen: Dada la importancia del agua potable como derecho humano fundamental para la vida, y por su valor como elemento para favorecer o limitar el desarrollo social y tecnológico, así como también, como posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto, el objetivo del presente capítu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torrero, Mariana Paula
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Ejercito Argentina. Escuela Superior de Guerra 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15600
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15600
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic AGUA POTABLE
ACCESO A LA SALUD
DERECHOS HUMANOS
CALIDAD DE VIDA
DESARROLLO SOCIAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD ALIMENTARIA
spellingShingle AGUA POTABLE
ACCESO A LA SALUD
DERECHOS HUMANOS
CALIDAD DE VIDA
DESARROLLO SOCIAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Torrero, Mariana Paula
Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano
topic_facet AGUA POTABLE
ACCESO A LA SALUD
DERECHOS HUMANOS
CALIDAD DE VIDA
DESARROLLO SOCIAL
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD ALIMENTARIA
description Resumen: Dada la importancia del agua potable como derecho humano fundamental para la vida, y por su valor como elemento para favorecer o limitar el desarrollo social y tecnológico, así como también, como posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto, el objetivo del presente capítulo consiste en analizar, por un lado, la problemática que generan los flujos migratorios respecto a la disponibilidad de agua potable, según informes de organismos internacionales, y los impactos que producen. Por otra parte, el rol del agua potable como componente fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria, en riesgo frente a situaciones de crisis, concepto vinculado en forma directa con el crecimiento y desarrollo de la sociedad. Por ser el agua un recurso indispensable para la supervivencia de la población, el Derecho Internacional Humanitario le otorga una protección específica (Art. 54 del Protocolo I). En los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 se encuentra contenido el Derecho Internacional Humanitario. Los dos Protocolos adicionales de 1977 completan estos Convenios.
format Artículo
author Torrero, Mariana Paula
author_facet Torrero, Mariana Paula
author_sort Torrero, Mariana Paula
title Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano
title_short Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano
title_full Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano
title_fullStr Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano
title_full_unstemmed Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano
title_sort geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano
publisher Ejercito Argentina. Escuela Superior de Guerra
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15600
work_keys_str_mv AT torreromarianapaula geografiadelconflictoyelaccesoalaguapotablecomoderechohumano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524008996866