Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental
Resumen: Las crónicas son narraciones fundamentales para acercarse a la Edad Media. Los análisis y acercamientos que se han hecho sobre estas han ido cambiando a lo largo del tiempo, de hecho los estudios realizados desde un prisma positivista han rescatado los hechos y acontecimientos que e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15548 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-15548 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
CRONICAS HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA DOCUMENTOS HISTORICOS |
spellingShingle |
CRONICAS HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA DOCUMENTOS HISTORICOS Papez, Tomás Daniel Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
topic_facet |
CRONICAS HISTORIA MEDIEVAL EDAD MEDIA DOCUMENTOS HISTORICOS |
description |
Resumen: Las crónicas son narraciones fundamentales
para acercarse a la
Edad Media. Los análisis y acercamientos
que se han hecho sobre estas
han ido cambiando a lo largo del
tiempo, de hecho los estudios realizados
desde un prisma positivista
han rescatado los hechos y acontecimientos
que en éstas se cuentan. Sin
embargo, esto no ha sido suficiente
para examinar de forma completa y
critica todo lo que una crónica puede
decir. Las tendencias posmodernas
influyeron en los nuevos enfoques
que se han hecho a los documentos
históricos, por lo que el estudio de la Edad Media se ha visto renovado gracias a estas
nuevas tendencias. Este medievalismo renovado,
llamado Nuevo Medievalismo por J. Aurell1, ha
enfocado el análisis de las crónicas no solo en los
hechos que estas cuentan, sino en los recursos literarios
que utilizan para armar su discurso. De esta
forma, la crónica percibida antes como una serie
de narraciones, ahora es vista como un “artefacto”
literario escrito con una intencionalidad, la cual
hay que descubrir. Por lo tanto, la mejor forma de
descubrir las intenciones de una crónica es entendiendo
el contexto en el que fue escrita y resaltando
los recursos literarios y lingüísticos que el autor
del documento utiliza para llegar a su propósito. |
format |
Artículo |
author |
Papez, Tomás Daniel |
author_facet |
Papez, Tomás Daniel |
author_sort |
Papez, Tomás Daniel |
title |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_short |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_full |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_fullStr |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_full_unstemmed |
Crónicas de Federico Barbarroja : descubriendo una fuente documental |
title_sort |
crónicas de federico barbarroja : descubriendo una fuente documental |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15548 |
work_keys_str_mv |
AT papeztomasdaniel cronicasdefedericobarbarrojadescubriendounafuentedocumental |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523907284993 |