Procrastinación y trastorno bipolar
Resumen: En este trabajo introducimos a la comunidad científica latinoamericana, el término precrastinación, dando cuenta de la tendencia a comenzar una tarea lo antes posible, aún a expensas de gran esfuerzo físico (Rosenbaum, Gong, & Potts, 2014). Demostramos el continuo con pro-crastinac...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15248 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-15248 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
PROCASTINACION TRASTORNO BIPOLAR CONDUCTA ADAPTACION |
spellingShingle |
PROCASTINACION TRASTORNO BIPOLAR CONDUCTA ADAPTACION Borda, Tania Aiello Rocha, Vanesa Procrastinación y trastorno bipolar |
topic_facet |
PROCASTINACION TRASTORNO BIPOLAR CONDUCTA ADAPTACION |
description |
Resumen: En este trabajo introducimos a la comunidad científica
latinoamericana, el término precrastinación, dando
cuenta de la tendencia a comenzar una tarea lo
antes posible, aún a expensas de gran esfuerzo físico
(Rosenbaum, Gong, & Potts, 2014). Demostramos
el continuo con pro-crastinación: la tendencia a
posponer o evitar una tarea o completarla (Steel,
2007). Revisamos clasificaciones de pro-crastinación
en función de la volición, la elección y las motivaciones
y proponemos una visión clínica: pre-crastinación
y pro-crastinación adaptativa y desadaptativa. Por
último, desarrollamos manifestaciones de la procrastinación en algunos Trastornos Psiquiátricos
como el Espectro TOC. El objetivo de nuestro
trabajo fue realizar una búsqueda bibliográfica sobre
Trastorno Bipolar que nos permitiera comprender
el funcionamiento de la pro-crastinación en ambos
polos de la enfermedad. Nuestro objetivo se cumplió
parcialmente. Sin embargo, ello se convirtió en una
fortaleza, tal como se comprende al leer nuestra
extensa discusión en la que conjeturamos una teoría
como la que buscábamos. Esperamos que ellas sirvan
de líneas de investigación para los próximos años:
que no toda precrastinación es adaptativa, ni toda
pro-crastinación es desadaptativa; que debemos
pensar en términos de salud y animarnos a construir
teorías allí donde existe un vacío para el clínico como
para el investigador. |
format |
Artículo |
author |
Borda, Tania Aiello Rocha, Vanesa |
author_facet |
Borda, Tania Aiello Rocha, Vanesa |
author_sort |
Borda, Tania |
title |
Procrastinación y trastorno bipolar |
title_short |
Procrastinación y trastorno bipolar |
title_full |
Procrastinación y trastorno bipolar |
title_fullStr |
Procrastinación y trastorno bipolar |
title_full_unstemmed |
Procrastinación y trastorno bipolar |
title_sort |
procrastinación y trastorno bipolar |
publisher |
Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15248 |
work_keys_str_mv |
AT bordatania procrastinacionytrastornobipolar AT aiellorochavanesa procrastinacionytrastornobipolar |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525691961346 |