Integración de la música al espacio virtual

Resumen: Algunas construcciones musicales pueden ser entendidas como el resultado de una sucesión o superposición de gestos, movimientos plenos de significación, cuya organización proviene de las características, direccionalidad y comportamiento de los elementos que las constituyen. Como tales, esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cetta, Pablo Cristian
Formato: Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Quilmes 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15198
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15198
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic MUSICA
ESPACIO
VIRTUALIDAD
spellingShingle MUSICA
ESPACIO
VIRTUALIDAD
Cetta, Pablo Cristian
Integración de la música al espacio virtual
topic_facet MUSICA
ESPACIO
VIRTUALIDAD
description Resumen: Algunas construcciones musicales pueden ser entendidas como el resultado de una sucesión o superposición de gestos, movimientos plenos de significación, cuya organización proviene de las características, direccionalidad y comportamiento de los elementos que las constituyen. Como tales, estos desplazamientos tienen lugar en un espacio multidimensional que les es propio, y que vamos a denominar el espacio interno de la música. La música en general es inseparable de su espacio interno. Su aprovechamiento es recurrente a lo largo de la historia, y se manifiesta principalmente asociado al concepto de textura, si bien en épocas más recientes aparece vinculado más fuertemente al concepto de timbre. Aun en los casos más elementales esto se pone claramente de manifiesto. El contorno melódico de una pieza monódica da cuenta del espacio interno. La partitura representa tres aspectos, la trayectoria, la velocidad y la aceleración. La altura se desplaza y la densidad cronométrica se asocia indefectiblemente a la velocidad del movimiento. Si la dinámica varía, se pone en juego una nueva dimensión. Si los eventos se repiten aceleradamente pero la altura no cambia aparece una nueva medida del movimiento, y así en orden creciente al considerar el grado de tonicidad, las articulaciones, la riqueza del espectro, las evoluciones dinámicas de los eventos sonoros, el timbre, en definitiva. Una escucha analítica nos guía a la percepción de diversos parámetros que se articulan trazando distintas trayectorias; una escucha más integradora, al reconocimiento de uno o más objetos que cambian de forma en un espacio n-dimensional.
format Parte de libro
author Cetta, Pablo Cristian
author_facet Cetta, Pablo Cristian
author_sort Cetta, Pablo Cristian
title Integración de la música al espacio virtual
title_short Integración de la música al espacio virtual
title_full Integración de la música al espacio virtual
title_fullStr Integración de la música al espacio virtual
title_full_unstemmed Integración de la música al espacio virtual
title_sort integración de la música al espacio virtual
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15198
work_keys_str_mv AT cettapablocristian integraciondelamusicaalespaciovirtual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525625901058