La nodriza en la sociedad hispano-medieval

Resumen: Cuando a lo largo de la historia del arte se ha querido representar el concepto de la Caridad, uno de los motivos más recurrentes ha sido el de una mujer amamantando a varios niños y, en algunos casos, también a adultos. Esta alegoría evidencia una asociación de ideas nada casual y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arroñada, Silvia Nora
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: EdM 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15192
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15192
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HISTORIA MEDIEVAL
NODRIZAS
MUJERES
MATERNIDAD
spellingShingle HISTORIA MEDIEVAL
NODRIZAS
MUJERES
MATERNIDAD
Arroñada, Silvia Nora
La nodriza en la sociedad hispano-medieval
topic_facet HISTORIA MEDIEVAL
NODRIZAS
MUJERES
MATERNIDAD
description Resumen: Cuando a lo largo de la historia del arte se ha querido representar el concepto de la Caridad, uno de los motivos más recurrentes ha sido el de una mujer amamantando a varios niños y, en algunos casos, también a adultos. Esta alegoría evidencia una asociación de ideas nada casual ya que el acto de la lactancia y sobretodo la lactancia mercenaria podía asimilarse, en muchos casos, a un acto de caridad. Durante la Edad Media, la cultura dogmática eclesiástica insistía en el compromiso físico y afectivo de la madre para con sus hijos. A través de la iconografía la Iglesia se dedicó a exaltar este modelo a través de la imagen de la Virgen María, la Virgo lactans. Este concepto se profundizó aún más en el siglo XIV cuando, a raíz de los reiterados brotes de peste, hambrunas y demás desastres climatológicos, la mortalidad infantil había aumentado alarmantemente y se intentaba despertar en las parturientas la conciencia de una maternidad más comprometida y protectora con sus hijos pequeño.s. Esta idea, en algunos casos, se vio apoyada por ciertos médicos que reconocían una relación muy estrecha entre la conservación de la salud y la lactancia materna.
format Artículo
author Arroñada, Silvia Nora
author_facet Arroñada, Silvia Nora
author_sort Arroñada, Silvia Nora
title La nodriza en la sociedad hispano-medieval
title_short La nodriza en la sociedad hispano-medieval
title_full La nodriza en la sociedad hispano-medieval
title_fullStr La nodriza en la sociedad hispano-medieval
title_full_unstemmed La nodriza en la sociedad hispano-medieval
title_sort la nodriza en la sociedad hispano-medieval
publisher EdM
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15192
work_keys_str_mv AT arronadasilvianora lanodrizaenlasociedadhispanomedieval
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525621706753