El estudio del alma

Llamamos hoy Antropología Filosófica a un saber filosófico que se propone como tarea principal —no única— responder a la pregunta ¿qué es el hombre? Hablando con rigurosa precisión tomista, este saber acerca del hombre es parte de la Filosofía de la Naturaleza. Como estudio del ente natural, ens mob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco, Guillermo P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14833
Aporte de:
id I33-R139-123456789-14833
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HOMBRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ALMA
spellingShingle HOMBRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ALMA
Blanco, Guillermo P.
El estudio del alma
topic_facet HOMBRE
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ALMA
description Llamamos hoy Antropología Filosófica a un saber filosófico que se propone como tarea principal —no única— responder a la pregunta ¿qué es el hombre? Hablando con rigurosa precisión tomista, este saber acerca del hombre es parte de la Filosofía de la Naturaleza. Como estudio del ente natural, ens mobile, la Filosofía de la Naturaleza culmina con la consideración del ser natural viviente cuya forma más alta es el hombre. Ello está impuesto por la estructura misma del hombre y por el típico modus definiendi (modo de elaborar los conceptos primordiales mediante los cuales definimos el objeto o sujeto dé un saber) que caracteriza el saber natural. Esta afirmación puede ser hoy mal entendida por dos razones. Por una parte podría pensarse que la afirmación del hombre como ser natural comporta una reducción naturalista: concebir y explicar al hombre mediante cualquiera de los modelos epistémicos que nos ofrecen las ciencias de la naturaleza y que, en último término, conducen. a una visión naturalista del hombre. Tal confusión tiene su raíz en un concepto de naturaleza que circunscribe su contenido en oposición al concepto de espíritu o de cultura. Nada más Ajeno al pensamiento de Santo Tomás que tal reducción…
format Artículo
author Blanco, Guillermo P.
author_facet Blanco, Guillermo P.
author_sort Blanco, Guillermo P.
title El estudio del alma
title_short El estudio del alma
title_full El estudio del alma
title_fullStr El estudio del alma
title_full_unstemmed El estudio del alma
title_sort el estudio del alma
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14833
work_keys_str_mv AT blancoguillermop elestudiodelalma
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523811864576