Las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal
Resumen: El presente ensayo procura ofrecer una línea de explicación alternativa fundada en la tesis de masa marginal, donde el actual orden social no es independiente –al menos, en el caso argentino– de la relación entre, por una parte, los procesos de apertura comercial, liberalización económic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Biblos
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14767 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14767 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
ECONOMIA SOCIAL POBREZA ECONOMIA SOCIAL MARGINALIDAD |
spellingShingle |
ECONOMIA SOCIAL POBREZA ECONOMIA SOCIAL MARGINALIDAD Salvia, Agustín Las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal |
topic_facet |
ECONOMIA SOCIAL POBREZA ECONOMIA SOCIAL MARGINALIDAD |
description |
Resumen: El presente ensayo procura ofrecer una línea
de explicación alternativa fundada en la tesis de masa marginal, donde el actual orden social no es independiente –al menos, en el caso argentino–
de la relación entre, por una parte, los procesos de apertura comercial,
liberalización económica e integración global, incluyendo la dinámica
de destrucción de sectores intermedios y de concentración de grandes
capitales, y, por otra, el aumento de actividades informales de muy baja
productividad asociados a la subsistencia de los nuevos excedentes de
población. Desde una parte del campo de la investigación social y de la acción
política se define a estos emergentes bajo el nombre “economía social”,
asignándoles un papel prometedor en la construcción de una “nueva
matriz política” o en la generación de “artefactos” de la lucha social, o,
incluso, como una nueva “utopía del desarrollo”, capaz de resolver lo que
la economía de mercado no sabe ni puede solucionar. Pero este ensayo
propone una lectura alternativa. Estas expresiones sociales constituyen las
formas de un orden de funcionamiento mucho más esencial y subterráneo
que bien podemos caracterizar como “economías sociales de la pobreza”,
como una particular manifestación de la actual “masa marginal” en la
fase de reproducción social. |
format |
Parte de libro |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín |
author_sort |
Salvia, Agustín |
title |
Las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal |
title_short |
Las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal |
title_full |
Las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal |
title_fullStr |
Las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal |
title_full_unstemmed |
Las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal |
title_sort |
las economías sociales de la pobreza y acciones colectivas en clave de la tesis de la masa marginal |
publisher |
Biblos |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14767 |
work_keys_str_mv |
AT salviaagustin laseconomiassocialesdelapobrezayaccionescolectivasenclavedelatesisdelamasamarginal |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523757338625 |