Ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina

Resumen: Este estudio tuvo por objetivo analizar el papel del sexo y de la edad como variables moderadoras en la relación entre la frecuencia de realización de ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina. La muestra probabilística polietápica consistió en un total de 5388 casos (M...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Insúa, Francisco, Rodríguez Espínola, Solange Sylvia, Delfino, Gisela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14526
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Este estudio tuvo por objetivo analizar el papel del sexo y de la edad como variables moderadoras en la relación entre la frecuencia de realización de ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina. La muestra probabilística polietápica consistió en un total de 5388 casos (Medad = 43,15, DE = 17,38, Mínimo = 18, Máximo = 98; mujeres =53,7%). Se efectuaron análisis descriptivos e inferenciales (tde Student, 2, ANOVA de un factor, rde Pearson). Se encontró que los hombres realizan más ejercicio físico que las mujeres y que los jóvenes más que los adultos. Se hallaron diferencias en el tipo de ejercicio realizado en función de la edad y el sexo de los participantes. Se verificó que amayor frecuencia de ejercicio menor es el malestar psicológico. Por último, al efectuar el análisis de moderación para conocer si el efecto positivo del ejercicio físico sobre el malestar varía en función del sexo y/o la edad, se halló que,a mayor edad,mayor es el efecto positivo del mismo. El sexo, sin embargo, no es una variable moderadora en dicha relación.