Fernández, Hernán, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp.
Dentro del vasto universo de trabajos historiográficos sobre la figura de Sarmiento y del Facundo como obra político literaria podemos encontrar un enfoque novedoso en esta obra de Hernán Fernández donde estudia las diversas ediciones del Facundo. Este libro surge del trabajo de su tesis doctoral...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reseña libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14496 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14496 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
RESEÑAS Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888 LITERATURA ARGENTINA HISTORIA ARGENTINA CRITICA LITERARIA Facundo |
spellingShingle |
RESEÑAS Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888 LITERATURA ARGENTINA HISTORIA ARGENTINA CRITICA LITERARIA Facundo Fernández, Sebastián Fernández, Hernán, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp. |
topic_facet |
RESEÑAS Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888 LITERATURA ARGENTINA HISTORIA ARGENTINA CRITICA LITERARIA Facundo |
description |
Dentro del vasto universo de trabajos historiográficos sobre la figura de
Sarmiento y del Facundo como obra político literaria podemos encontrar un enfoque
novedoso en esta obra de Hernán Fernández donde estudia las diversas ediciones del
Facundo. Este libro surge del trabajo de su tesis doctoral por la Universidad del
Salvador y cuya premisa surge del interrogante que compone el título de la obra. ¿Por
qué volver sobre el Facundo? Lo original de este estudio radica en ver a la obra en su
contexto, es decir estudiar sus ediciones desde el punto de vista del emisor y a quien
propone como público receptor. La hipótesis esgrimida por el autor es entonces que el
Facundo del siglo XX y XXI es pertenencia de los editores y no de Sarmiento. De
lectura fácil y entretenida, la obra se compone de un prólogo a cargo de Alejandro
Herrero, una introducción, ocho capítulos divididos en tres ejes temáticos que refieren al
análisis de las ediciones póstumas del Facundo, su edición en formato de folletín y sus
ediciones en formato libro a lo largo de la vida de Sarmiento, las conclusiones, apéndice
y un epilogo a cargo de María Gabriela Pauli.
En la introducción, el autor nos muestra un amplio trabajo del aparato erudito
desarrollando cronológicamente los estudios realizados sobre las ediciones del Facundo.
Seguido a ello, la primera parte (Que se compone de los capítulos 1 y 2) se dedica a
analizar las ediciones póstumas donde cobran importancia las múltiples acciones
editoriales realizadas por varios editores, donde se destaca la figura de Alberto Palcos
quien construye del Facundo un texto canónico del siglo XX privilegiando una estética
literaria que permitiera transformarlo en una literatura patriótica. La segunda parte del
libro, compuesta por los capítulos 3, 4 y 5, aborda sobre la primigenia edición del
Facundo en formato folletín utilizada como herramienta política del sanjuanino como
hombre de la generación de jóvenes románticos congregados como la Nueva
Generación Argentina y su disputa política contra el gobernador Juan Manuel de Rosas.
Ya en la tercera parte, constituida por los capítulos 6, 7 y 8, se analiza minuciosamente
las tres ediciones (1845, 1851 y 1874) realizadas en vida por el sanjuanino donde el
cuerpo del texto fue sufriendo notorias modificaciones producto de la necesidad frente a
los nuevos escenarios políticos y la publicación de otras de sus obras que incluían las
partes quitadas... |
format |
Reseña libro |
author |
Fernández, Sebastián |
author_facet |
Fernández, Sebastián |
author_sort |
Fernández, Sebastián |
title |
Fernández, Hernán, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp. |
title_short |
Fernández, Hernán, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp. |
title_full |
Fernández, Hernán, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp. |
title_fullStr |
Fernández, Hernán, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp. |
title_full_unstemmed |
Fernández, Hernán, ¿Existe UN Facundo? Repensar el escrito de Sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, Buenos Aires, Ediciones FEPAI, 2020, 390 pp. |
title_sort |
fernández, hernán, ¿existe un facundo? repensar el escrito de sarmiento desde las ediciones y lecturas realizadas durante la vida del autor y póstumamente, buenos aires, ediciones fepai, 2020, 390 pp. |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14496 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezsebastian fernandezhernanexisteunfacundorepensarelescritodesarmientodesdelasedicionesylecturasrealizadasdurantelavidadelautorypostumamentebuenosairesedicionesfepai2020390pp |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523535040514 |