La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.

Resumen: “La violencia ejercida contra los pueblos indígenas, casi siempre estuvo ligada a la tierra. Sin la garantía de la tierra no hay condición alguna de su sobrevivencia como pueblos y como étnias portadores de culturas originales. El aborigen sin tierra no es aborigen. Para ellos la tierra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rossaro, María Florencia
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467
Aporte de:
id I33-R139-123456789-14467
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic TIERRAS
ABORIGENES
TITULOS VALORES
spellingShingle TIERRAS
ABORIGENES
TITULOS VALORES
Rossaro, María Florencia
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.
topic_facet TIERRAS
ABORIGENES
TITULOS VALORES
description Resumen: “La violencia ejercida contra los pueblos indígenas, casi siempre estuvo ligada a la tierra. Sin la garantía de la tierra no hay condición alguna de su sobrevivencia como pueblos y como étnias portadores de culturas originales. El aborigen sin tierra no es aborigen. Para ellos la tierra no es una simple mercancía o un bien de producción y lucro. Es como su espacio cultural, el lugar de sus mitos y su historia. Es el hábitat de vida penetrada de tradiciones y valores. Es el lugar donde reposan sus antepasados. Es la madre-tierra con quien conviven y mantienen una relación mística y religiosa”. La afirmación precedente constituye el punto de partida para evaluar en qué condiciones se encuentran hoy las comunidades aborígenes respecto de las tierras que ocupan. Sin embargo, es necesario tener presente que esta cuestión se enmarca en un proceso de integración multicultural, en el cual se debate acerca de cómo integrar las diversas culturas y etnias al conjunto del Estado nacional. En procura de un proyecto de nación común a todos los habitantes del territorio ocupado es que el Estado ejerció su poder para delimitar y dividir la tierra, proceso en el cual, diversas comunidades aborígenes vieron afectadas sus condiciones de vida, siendo desplazadas e incluso divididas en su interior. Tal problemática, tan antigua como la constitución de los Estados nacionales en América Latina, constituye aún hoy una cuestión sin resolver.
format Documento de conferencia
author Rossaro, María Florencia
author_facet Rossaro, María Florencia
author_sort Rossaro, María Florencia
title La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.
title_short La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.
title_full La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.
title_fullStr La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.
title_full_unstemmed La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.
title_sort la problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. un estudio de caso comparativo en la región del chaco.
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467
work_keys_str_mv AT rossaromariaflorencia laproblematicadelaccesoalatitulaciondelastierrasaborigenesunestudiodecasocomparativoenlaregiondelchaco
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523511971843