Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina
El objetivo de este trabajo es discutir los procesos de crecimiento económico con generación de empleos y reducción de la pobreza que han tenido lugar en América Latina durante las últimas dos décadas a la luz de los procesos de concentración de capitales y la persistente heterogeneidad estructu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Baja California, Ediciones Once Ríos
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14422 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14422 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
GLOBALIZACION DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESEMPLEO DESARROLLO ECONOMICO ECONOMIA INFORMAL POLITICAS SOCIALES |
spellingShingle |
GLOBALIZACION DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESEMPLEO DESARROLLO ECONOMICO ECONOMIA INFORMAL POLITICAS SOCIALES Salvia, Agustín Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina |
topic_facet |
GLOBALIZACION DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESEMPLEO DESARROLLO ECONOMICO ECONOMIA INFORMAL POLITICAS SOCIALES |
description |
El objetivo de este trabajo es discutir los procesos de crecimiento
económico con generación de empleos y reducción de la pobreza que
han tenido lugar en América Latina durante las últimas dos décadas
a la luz de los procesos de concentración de capitales y la persistente
heterogeneidad estructural que afecta a los sistemas productivos y
los mercados de trabajo urbanos regionales. En este sentido, los
argumentos teóricos y los resultados de investigación que aquí se
presentan permiten evaluar la efectiva capacidad que tiene la actual
dinámica de acumulación en la Región para impulsar un modelo de
efectiva transición al desarrollo, es decir, capaz de superar las desigualdades productivas, reducir los excedentes absolutos de fuerza
de trabajo y generar un proceso de equidad distributiva. Es en este
contexto que cabe interpretar la “funcionalidad” que presentan las políticas sociales como mecanismos gubernamentales de legitimación y control social, sin que ello implique un cambio en el modo
en que se reproducen desigualdades estructurales. Para analizar
empíricamente estos temas se utilizan datos a nivel de países y
agregados regionales reunidos por cepal para el período 1990-2010.
¿Una nueva encrucijada histórica?
Las causas del subdesarrollo han sido objeto históricamente de un
largo y profundo debate tanto teórico como político en América
Latina. Sin embargo, este debate parece actualmente estar amordazado y creemos importante recuperarlo. En este sentido, debido a
una larga experiencia en programas modernizadores, se cuenta en
América Latina con suficiente evidencia histórica para sostener que
la persistencia del subdesarrollo regional no se debe a la falta de
capitalistas con voluntad de acumulación ni tampoco a la ausencia
de condiciones favorables para tales negocios.
En este marco, la Región ha venido acumulando promesas, ambiciones y voluntades de progreso que a manera de grandes olas
expansivas han probado suerte sin éxito en materia de convergencia
socioeconómica. A pesar de dichos procesos o debido a ellos, al mismo tiempo que algunos grupos de la sociedad han logrado acceder
a posiciones modernas de “clase media”, son extensos los grupos
poblacionales que continúan excluidos del progreso socioeconómico.
De esta manera, cada nuevo impulso modernizador parece ampliar
las brechas de desigualdad social y profundiza la marginalidad económica, política y cultural de regiones, comunidades y poblaciones
que el modelo de desarrollo regional no necesita integrar... |
format |
Parte de libro |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín |
author_sort |
Salvia, Agustín |
title |
Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina |
title_short |
Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina |
title_full |
Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina |
title_fullStr |
Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina |
title_full_unstemmed |
Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina |
title_sort |
heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en américa latina |
publisher |
Universidad Autónoma de Baja California, Ediciones Once Ríos |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14422 |
work_keys_str_mv |
AT salviaagustin heterogeneidadestructuraldesigualdadeconomicayglobalizacionenamericalatina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523454300165 |