Federico Mihura Seeber, Usura y capitalismo. La doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, Ed. INCIP-UCA, Buenos Aires, 1984, 96 pp

Resumen: Se trata, en este caso, de la primera publicación de la Colección de `11)ocumentos de Trabajo" del Instituto de Investigaciones en Ciencias Políticas de la Univenidad Católica Argentina. El trabajo consta de cuatro capítulos vinculados entre sí en torno de un eje: el análisis del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pietro, Alfredo Gustavo
Formato: Reseña libro
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14004
Aporte de:
id I33-R139-123456789-14004
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic USURA
CAPITALISMO
EDAD MEDIA
RESEÑAS
spellingShingle USURA
CAPITALISMO
EDAD MEDIA
RESEÑAS
Di Pietro, Alfredo Gustavo
Federico Mihura Seeber, Usura y capitalismo. La doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, Ed. INCIP-UCA, Buenos Aires, 1984, 96 pp
topic_facet USURA
CAPITALISMO
EDAD MEDIA
RESEÑAS
description Resumen: Se trata, en este caso, de la primera publicación de la Colección de `11)ocumentos de Trabajo" del Instituto de Investigaciones en Ciencias Políticas de la Univenidad Católica Argentina. El trabajo consta de cuatro capítulos vinculados entre sí en torno de un eje: el análisis del problema de los fundamentos de la doctrina antiusuraria medieval y su influencia Con el naciente capitalismo. 1. El primero de ellos (Introducción. Planteo de la cuestión y exposición de nuestra tesis metoclológica), comienza sentando que "debe empezar por reconocerse el hecho de que el capitalismo, como fenómeno genéricamente identificable al menos, convivió durante un larguísimo período de tiempo con la vigencia de las leyes que reprimían la usura (tanto tiempo por lo menos, como el que media entre el levantamiento de dichas normas y nosotros)" (p. 10). Y además que "este nuevo hecho del desarrollo económico general —el capitalismo— introdujo una perturbación en el cuadro doctrinal, moral, jurídico y teológico del Medioevo, pero no lo desalojó. Al contrario, la doctrina ético-económica del cristianismo se adaptó a él" (p. 11).
format Reseña libro
author Di Pietro, Alfredo Gustavo
author_facet Di Pietro, Alfredo Gustavo
author_sort Di Pietro, Alfredo Gustavo
title Federico Mihura Seeber, Usura y capitalismo. La doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, Ed. INCIP-UCA, Buenos Aires, 1984, 96 pp
title_short Federico Mihura Seeber, Usura y capitalismo. La doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, Ed. INCIP-UCA, Buenos Aires, 1984, 96 pp
title_full Federico Mihura Seeber, Usura y capitalismo. La doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, Ed. INCIP-UCA, Buenos Aires, 1984, 96 pp
title_fullStr Federico Mihura Seeber, Usura y capitalismo. La doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, Ed. INCIP-UCA, Buenos Aires, 1984, 96 pp
title_full_unstemmed Federico Mihura Seeber, Usura y capitalismo. La doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, Ed. INCIP-UCA, Buenos Aires, 1984, 96 pp
title_sort federico mihura seeber, usura y capitalismo. la doctrina sobre la usura en el desarrollo del capitalismo medieval, ed. incip-uca, buenos aires, 1984, 96 pp
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14004
work_keys_str_mv AT dipietroalfredogustavo federicomihuraseeberusuraycapitalismoladoctrinasobrelausuraeneldesarrollodelcapitalismomedievaledincipucabuenosaires198496pp
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523766775811