La educación a distancia: características, historia y potencialidad en Argentina

En este primer apartado se aborda lo que hace un tiempo es una de las tendencias arraigadas en las prácticas universitarias para impartir ofertas académicas usando una modalidad cada vez más en auge, hablamos de la denominada Educación a distancia. ¿De qué hablamos, cuando mencionamos la palabra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabral, Rubén Gonzalo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13876
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este primer apartado se aborda lo que hace un tiempo es una de las tendencias arraigadas en las prácticas universitarias para impartir ofertas académicas usando una modalidad cada vez más en auge, hablamos de la denominada Educación a distancia. ¿De qué hablamos, cuando mencionamos la palabra educación a distancia? ¿Cuáles fueron sus comienzos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su situación en Argentina? Lo primero que viene a la cabeza al intentar describir la educación a distancia son dos cosas: − La distancia geográfica (a distancia) − Las tecnologías de la información y la comunicación (como mediadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje) Otro aspecto a destacar es que constituye una modalidad alternativa a la educación presencial, y que, como tal tiene ciertas características particulares. Pues, es consecuencia entre otras cosas de la fuerte influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones de nivel superior, las cuales han aprovechado este medio para intentar acercarse más a potenciales estudiantes, para los cuales esta modalidad es a veces la única forma de acceder a la formación universitaria, aunque también este ampliando su horizonte en los últimos tiempos hacia otros niveles educativos. Un factor clave en su desarrollo es que “las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, ofrecen nuevos entornos para la enseñanza y el aprendizaje, libres de restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y aseguran una continua comunicación docente/participante (...) El rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación ha generado cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje con la mediación tecnológica.” (Martínez Uribe, 2008.)...