Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel

Resumen: La concepción social y política de Hegel ha sido no pocas veces interpretada como una defensa de un estatismo autoritario en el que no hay lugar alguno para el individualismo moderno. En el presente artículo se defiende, por el contrario, la tesis que la toma de conciencia por parte del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreiro, Héctor Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Religación Cicshal. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13875
Aporte de:
id I33-R139-123456789-13875
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA POLITICA
INDIVIDUALISMO
TOTALITARISMO
LIBERTAD
spellingShingle Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA POLITICA
INDIVIDUALISMO
TOTALITARISMO
LIBERTAD
Ferreiro, Héctor Alberto
Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel
topic_facet Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
FILOSOFIA POLITICA
INDIVIDUALISMO
TOTALITARISMO
LIBERTAD
description Resumen: La concepción social y política de Hegel ha sido no pocas veces interpretada como una defensa de un estatismo autoritario en el que no hay lugar alguno para el individualismo moderno. En el presente artículo se defiende, por el contrario, la tesis que la toma de conciencia por parte del individuo de su valor y dignidad es la conclusión de la antropología filosófica de Hegel y, con ello, el principio y fundamento de toda su filosofía política. El valor y dignidad del individuo radican para Hegel, más precisamente, en su libertad de autodeterminación. Las estructuras de interrelación personal que Hegel desarrolla en la filosofía del derecho no son, pues, sino aquellas que ofrecen el marco general para el ejercicio de la libertad de autodeterminación de cada individuo, es decir, en otros términos, las que garantizan la formación e interacción de agentes humanos autónomos. La libertad como capacidad de autodeterminación no implica, sin embargo, que la meta del obrar deba ser que cada individuo haga lo que quiera. Para Hegel, el bien común no es un resultado necesario de la suma total de las acciones de los individuos destinadas a lograr su respectivo bien privado; precisamente por esto, el bien común debe ser un objetivo en sí mismo y debe haber una entidad específica que lo tenga como su meta, a saber: el Estado. El sentido mismo del Estado es para Hegel, en efecto, asegurar que todos y cada uno de los individuos que conforman la sociedad se convierta en un agente autónomo y pueda ejercer su capacidad de autodeterminación.
format Artículo
author Ferreiro, Héctor Alberto
author_facet Ferreiro, Héctor Alberto
author_sort Ferreiro, Héctor Alberto
title Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel
title_short Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel
title_full Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel
title_fullStr Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel
title_full_unstemmed Valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de Hegel
title_sort valor y dignidad del individuo en el pensamiento político de hegel
publisher Religación Cicshal. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13875
work_keys_str_mv AT ferreirohectoralberto valorydignidaddelindividuoenelpensamientopoliticodehegel
AT ferreirohectoralberto thevalueanddignityoftheindividualinhegelspoliticalthought
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523651432449