Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de Paraná

Resumen: La Procrastinación Académica, entendida como la tendencia a la postergación del inicio o conclusión de las actividades académicas, ha sido un fenómeno relativamente poco estudiado por los investigadores; recién en los últimos años han surgido nuevos estudios a nivel mundial, quizás, debi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magnín, Luna Rocío
Otros Autores: Menghi, María Soledad
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13817
Aporte de:
id I33-R139-123456789-13817
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic PROCRASTINACION
spellingShingle PROCRASTINACION
Magnín, Luna Rocío
Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de Paraná
topic_facet PROCRASTINACION
author2 Menghi, María Soledad
author_facet Menghi, María Soledad
Magnín, Luna Rocío
format Tesis de grado
author Magnín, Luna Rocío
author_sort Magnín, Luna Rocío
title Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de Paraná
title_short Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de Paraná
title_full Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de Paraná
title_fullStr Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de Paraná
title_full_unstemmed Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de Paraná
title_sort relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de psicología de paraná
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13817
work_keys_str_mv AT magninlunarocio relacionentreprocrastinacionacademicayestresacademicoenestudiantesdepsicologiadeparana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523604246532
description Resumen: La Procrastinación Académica, entendida como la tendencia a la postergación del inicio o conclusión de las actividades académicas, ha sido un fenómeno relativamente poco estudiado por los investigadores; recién en los últimos años han surgido nuevos estudios a nivel mundial, quizás, debido a su incidencia cada vez mayor en los distintos entornos educativos, tanto escolar como universitario, y su influencia negativa en la salud y el desempeño académico de los estudiantes. Por otro lado, el Estrés Académico ha tenido mayor popularidad, siendo un concepto mejor conocido entre la comunidad científica y los legos. Si bien proliferan las definiciones enfocadas en los estresores y en los síntomas, en la presente investigación se toma como eje teórico la conceptualización del Estrés Académico a partir de un modelo cognoscitivo-sistémico, ya que éste recupera la multidimensionalidad del concepto, al integrar tanto los Estresores, los Síntomas Fisiológicos-Comportamentales-Psicológicos, y las Estrategias de Afrontamiento activas y evitativas de la persona. A pesar de los avances teóricos en la materia, la comprensión acerca de la relación o influencia entre la Procrastinación y el Estrés Académico sigue siendo confusa. Particularmente en Argentina, esta es una temática que casi no se ha abordado en absoluto. Es por ello que el objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre la Procrastinación Académica y el Estrés académico de los estudiantes universitarios de Psicología de la ciudad de Paraná. La presente se trató de una investigación de campo de tipo cuantitativo, descriptivocorrelacional, y de corte transversal, cuya muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, estando compuesta por 64 estudiantes de ambos sexos de la Licenciatura de Psicología de la Universidad Católica Argentina. Los instrumentos utilizados para recabar los datos fueron: un cuestionario sociodemográfico, la versión adaptada de la Escala de Procrastinación de Tuckman y la adaptación Argentina del Inventario SISCO para el Estrés Académico. La administración de los mismos se realizó teniendo en cuenta las debidas consideraciones éticas, como por ejemplo el pedido de autorización a las autoridades académicas y profesores de cátedra correspondientes, y la firma de un consentimiento informado por parte de los alumnos que participaron. Para el análisis de datos se utilizó el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 23, en el cual se efectuó un primer análisis estadístico descriptivo básico para conocer los niveles de Procrastinación Académica y de Estrés Académico en los estudiantes, y luego un análisis de Correlación r de Pearson para conocer la relación entre ambas variables. Los resultados obtenidos mostraron una correlación estadísticamente significativa y positiva entre la Procrastinación Académica y el Estrés Académico (R 64 = .55; p< .01), lo que indica que a mayores niveles de Estrés, los estudiantes presentan mayores niveles de Procrastinación y viceversa. Además, de las tres dimensiones del constructo Estrés académico, la que obtuvo una relación más significativa con la Procrastinación fue la de Síntomas y Reacciones fisiológicas. Adicionalmente, se encontró un nivel medio significativo tanto de Procrastinación Académica como de Estrés Académico en los estudiantes evaluados, lo cual debería ser un llamado de atención para la comunidad educativa acerca de cómo estas variables podrían estar afectando a los alumnos. También, éstos resultados invitan a reflexionar acerca de cómo se podrían mejorar las condiciones del contexto educativo para contribuir al bienestar y la salud de los estudiantes. Por otra parte, se espera, que a partir de los hallazgos obtenidos se puedan generar nuevas hipótesis que motiven a los investigadores a seguir profundizando en este tema poco estudiado en nuestro país. Por último, cabe mencionar que la presente investigación presentó ciertas limitaciones, entre las cuales se puede mencionar: un muestreo reducido correspondiente a una sola Universidad privada de Argentina, por lo cual los resultados no serían generalizables; además, al ser una investigación de tipo descriptivo-correlacional, no se pudo estudiar relaciones causales entre los constructos; finalmente, al ser un estudio de tipo transversal, no se pudo realizar un seguimiento de las variables para poder observar su evolución a lo largo del tiempo.