Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión

Resumen: La prevalencia creciente de deterioro cognitivo leve (DCL) comórbido con hipertensión arterial (HTA) exige revisión y mejora de las intervenciones disponibles. El objetivo del estudio fue comparar el efecto en las funciones cognitivas de la rehabilitación cognitiva (RC) y otras formas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Silvera, Dides Iliana, Leonardelli, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13707
Aporte de:
id I33-R139-123456789-13707
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HIPERTENSION
DETERIORO COGNITIVO LEVE
REHABILITACION
ADULTOS
ESTIMULO
spellingShingle HIPERTENSION
DETERIORO COGNITIVO LEVE
REHABILITACION
ADULTOS
ESTIMULO
Hernández Silvera, Dides Iliana
Leonardelli, Eduardo
Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión
topic_facet HIPERTENSION
DETERIORO COGNITIVO LEVE
REHABILITACION
ADULTOS
ESTIMULO
description Resumen: La prevalencia creciente de deterioro cognitivo leve (DCL) comórbido con hipertensión arterial (HTA) exige revisión y mejora de las intervenciones disponibles. El objetivo del estudio fue comparar el efecto en las funciones cognitivas de la rehabilitación cognitiva (RC) y otras formas de estimulación. Con un diseño cuasi experimental, se evaluaron cuatro estímulos naturales (actividad física, actividades intelectuales domiciliarias, hobbies, trabajo) de 128 pacientes mayores a 55 años, hipertensos y con deterioro de por lo menos dos áreas de desempeño cognitivo y con deterioro vascular, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Cuarenta y cuatro de ellos participaron voluntariamente en sesiones de RC. Se compararon los efectos de la RC y de los estímulos naturales sobre cinco funciones cognitivas, tres relativas al lenguaje (denominativo, comprensivo y fluencia verbal) memoria global y atención; valoradas desde el ACE Test (dominios atención, memoria, fluencia verbal y lenguaje), Token Test. La comparación se realizó mediante un modelo multivariado para medidas repetidas con control de variables eventualmente confundidoras. Los principales resultados fueron: menor edad y mayor trayectoria académica predicen un mejor nivel inicial en las funciones evaluadas. La RC se asocia a ganancias en atención, memoria y fluencia verbal. Las actividades intelectuales domiciliarias también muestran efectos positivos. Las mayores ganancias se registran entre quienes tenían mayor deterioro cognitivo y menor trayectoria académica. La postulación de la reserva cognitiva restante sintetizaría estos fenómenos. La principal conclusión es que la RC es la estimulación prioritaria, seguida por actividades intelectuales domiciliarias, para el mantenimiento o recuperación parcial de funciones cognitivas en pacientes con DCL e HTA.
format Artículo
author Hernández Silvera, Dides Iliana
Leonardelli, Eduardo
author_facet Hernández Silvera, Dides Iliana
Leonardelli, Eduardo
author_sort Hernández Silvera, Dides Iliana
title Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión
title_short Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión
title_full Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión
title_fullStr Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión
title_full_unstemmed Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión
title_sort rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13707
work_keys_str_mv AT hernandezsilveradidesiliana rehabilitacioncognitivayestimulacionesnaturalesenmayoresde55anoscondeteriorocognitivoleveehipertension
AT leonardellieduardo rehabilitacioncognitivayestimulacionesnaturalesenmayoresde55anoscondeteriorocognitivoleveehipertension
AT hernandezsilveradidesiliana cognitiverehabilitationandnaturalstimulationsinover55yearswithmildcognitiveimpairmentandhypertension
AT leonardellieduardo cognitiverehabilitationandnaturalstimulationsinover55yearswithmildcognitiveimpairmentandhypertension
_version_ 1807949121800110080
spelling I33-R139-123456789-137072024-02-27T18:45:12Z Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión Cognitive rehabilitation and natural stimulations in over 55 years with mild cognitive impairment and hypertension Hernández Silvera, Dides Iliana Leonardelli, Eduardo HIPERTENSION DETERIORO COGNITIVO LEVE REHABILITACION ADULTOS ESTIMULO Resumen: La prevalencia creciente de deterioro cognitivo leve (DCL) comórbido con hipertensión arterial (HTA) exige revisión y mejora de las intervenciones disponibles. El objetivo del estudio fue comparar el efecto en las funciones cognitivas de la rehabilitación cognitiva (RC) y otras formas de estimulación. Con un diseño cuasi experimental, se evaluaron cuatro estímulos naturales (actividad física, actividades intelectuales domiciliarias, hobbies, trabajo) de 128 pacientes mayores a 55 años, hipertensos y con deterioro de por lo menos dos áreas de desempeño cognitivo y con deterioro vascular, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Cuarenta y cuatro de ellos participaron voluntariamente en sesiones de RC. Se compararon los efectos de la RC y de los estímulos naturales sobre cinco funciones cognitivas, tres relativas al lenguaje (denominativo, comprensivo y fluencia verbal) memoria global y atención; valoradas desde el ACE Test (dominios atención, memoria, fluencia verbal y lenguaje), Token Test. La comparación se realizó mediante un modelo multivariado para medidas repetidas con control de variables eventualmente confundidoras. Los principales resultados fueron: menor edad y mayor trayectoria académica predicen un mejor nivel inicial en las funciones evaluadas. La RC se asocia a ganancias en atención, memoria y fluencia verbal. Las actividades intelectuales domiciliarias también muestran efectos positivos. Las mayores ganancias se registran entre quienes tenían mayor deterioro cognitivo y menor trayectoria académica. La postulación de la reserva cognitiva restante sintetizaría estos fenómenos. La principal conclusión es que la RC es la estimulación prioritaria, seguida por actividades intelectuales domiciliarias, para el mantenimiento o recuperación parcial de funciones cognitivas en pacientes con DCL e HTA. Abstract: The increasing prevalence of mild cognitive impairment (MCI) comorbid with arterial hypertension requests the revision and enhancement of available interventions. The goal of this study was to compare the effect of cognitive rehabilitation (CR) and other forms of stimulation on cognitive functions. Using a quasi-experimental design and a convenience sampling, the reception of four natural stimuli (physical and intellectual activities, hobbies, work) was collected from 128 hypertensive patients aged over 55 years with cognitive (at least two areas) and vascular impairment. Forty-four of them willingly participated in CR sessions. The effects of CR and natural stimuli on five cognitive functions were compared, three related to language (comprehensive, denominative, and fluent language), global memory and attention, assessed with the ACE Test (attention, memory, verbal fluency and language domains). Multivariate modeling analysis for repeated measures was used, controlling for potentially confounding variables. Main results show that younger age and higher academic trajectory predict better initial levels of the evaluated functions. CR is associated with gains in attention, memory and verbal fluency. Written home cognitive activities show also positive effects. The larger gains are observed in participants with higher cognitive impairment and lower academic trajectories. The postulate of the remaining cognitive reserve would synthesize these phenomena. The study concludes that CR is the preferred form of stimulation, followed by home intellectual exercises for the maintenance and partial recovery of cognitive functions in patients with mild cognitive impairment and hypertension. 2022-03-28T23:30:52Z 2022-03-28T23:30:52Z 2022 Artículo Hernández Silvera, D. I., Leonardelli, E. M. Rehabilitación cognitiva y estimulaciones naturales en mayores de 55 años con deterioro cognitivo leve e hipertensión [en línea]. Psykhe. 2022, 31(1). doi: 10.7764/psykhe.2020.22525. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13707 0717-0297 0718-2228 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13707 10.7764/psykhe.2020.22525 spa Exploración de puntajes inespecíficos para el Diagnostico en pacientes vasculares Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología Psykhe Vol.31, No.1, 2022