Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968
De 1968 a 2018 la Iglesia de América Latina ha completado su ingreso inicial y progresivo en la historia mundial. En 1963 Pablo VI continuó la obra de Juan XXIII y en 1965 completó el Concilio Vaticano II. Luego, fue el primer sucesor de Pedro que visitó América Latina; llegó a Colombia el 22 de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Agape Libros
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11206 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-11206 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-112062024-09-06T14:50:00Z Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 Galli, Carlos María TEOLOGIA PASTORAL EVANGELIZACION De 1968 a 2018 la Iglesia de América Latina ha completado su ingreso inicial y progresivo en la historia mundial. En 1963 Pablo VI continuó la obra de Juan XXIII y en 1965 completó el Concilio Vaticano II. Luego, fue el primer sucesor de Pedro que visitó América Latina; llegó a Colombia el 22 de agosto de 1968. Medio siglo después, el 14 de octubre de 2018, Francisco, el primer Papa latinoamericano, canoniza a Pablo VI. Uno vino de Roma a Bogotá; el otro fue de Buenos Aires a Roma. Ellos están unidos en la Trinidad y en Cristo, y en muchas otras realidades. Nombro algunos binomios: Espíritu y Evangelio, Iglesia y María, Pedro y Pablo, Concilio y Sínodo, fe y Eucaristía, evangelización y misión, caridad y misericordia, hombre y humanismo, novedad y reforma, pobres y pobreza, servicio y diálogo... también, el amor a América Latina y la alegría de evangelizar. Tres claves orientan la comprensión de este ensayo de teología pastoral. La línea histórica traza el camino sinodal de la Iglesia latinoamericana tomando como puntos de referencia la visita de Pablo VI a Colombia y su canonización en 2018. La perspectiva teológica analiza la renovada teología de la misión evangelizadora desde el Concilio Vaticano II hasta la enseñanza de Francisco. La mirada espiritual se concentra en el gozo de evangelizar que Dios derrama en los discípulos misioneros que reciben y comunican el Evangelio, y que sienten una alegría que nadie les puede quitar... 2021-02-24T11:36:40Z 2021-02-24T11:36:40Z 2018 Parte de libro Galli, C. M. Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 [en línea]. En: Galli, C.M. La alegría del evangelio en América Latina. Buenos Aires : Agape Libros, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11206 9789876405294 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11206 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf América Latina Agape Libros Galli, C.M. La alegría del evangelio en América Latina. Buenos Aires : Agape Libros, 2018 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
TEOLOGIA PASTORAL EVANGELIZACION |
spellingShingle |
TEOLOGIA PASTORAL EVANGELIZACION Galli, Carlos María Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 |
topic_facet |
TEOLOGIA PASTORAL EVANGELIZACION |
description |
De 1968 a 2018 la Iglesia de América Latina ha completado su ingreso
inicial y progresivo en la historia mundial. En 1963 Pablo VI
continuó la obra de Juan XXIII y en 1965 completó el Concilio
Vaticano II. Luego, fue el primer sucesor de Pedro que visitó
América Latina; llegó a Colombia el 22 de agosto de 1968. Medio
siglo después, el 14 de octubre de 2018, Francisco, el primer Papa
latinoamericano, canoniza a Pablo VI.
Uno vino de Roma a Bogotá; el otro fue de Buenos Aires a Roma.
Ellos están unidos en la Trinidad y en Cristo, y en muchas
otras realidades. Nombro algunos binomios: Espíritu y Evangelio,
Iglesia y María, Pedro y Pablo, Concilio y Sínodo, fe y
Eucaristía, evangelización y misión, caridad y misericordia,
hombre y humanismo, novedad y reforma, pobres y pobreza,
servicio y diálogo... también, el amor a América Latina y la
alegría de evangelizar.
Tres claves orientan la comprensión de este ensayo de teología pastoral.
La línea histórica traza el camino sinodal de la Iglesia latinoamericana
tomando como puntos de referencia la visita de Pablo
VI a Colombia y su canonización en 2018. La perspectiva teológica
analiza la renovada teología de la misión evangelizadora desde
el Concilio Vaticano II hasta la enseñanza de Francisco. La mirada
espiritual se concentra en el gozo de evangelizar que Dios
derrama en los discípulos misioneros que reciben y comunican el
Evangelio, y que sienten una alegría que nadie les puede quitar... |
format |
Parte de libro |
author |
Galli, Carlos María |
author_facet |
Galli, Carlos María |
author_sort |
Galli, Carlos María |
title |
Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 |
title_short |
Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 |
title_full |
Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 |
title_fullStr |
Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 |
title_full_unstemmed |
Introducción: La novedad histórica de la Iglesia latinoamericana desde 1968 |
title_sort |
introducción: la novedad histórica de la iglesia latinoamericana desde 1968 |
publisher |
Agape Libros |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11206 |
work_keys_str_mv |
AT gallicarlosmaria introduccionlanovedadhistoricadelaiglesialatinoamericanadesde1968 |
_version_ |
1823864985765281792 |