Erogeneidad y conformación grupal. Diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad
En el presente trabajo se plantea aplicar el concepto de erogeneidad o fijación pusional al diagnóstico grupal. Para enlazar la cuestión de la erogeneidad a la cuestión grupal se rescata un relevamiento de Kaës. Según Kaës, en todos los modelos de conformación grupal que halla, existe un lugar relev...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/762 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-762 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Psicología Psicoanálisis Gerentes Grupos Erotismo |
spellingShingle |
Psicología Psicoanálisis Gerentes Grupos Erotismo Bodni, Osvaldo Vrljicak, Ignacio Erogeneidad y conformación grupal. Diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad |
topic_facet |
Psicología Psicoanálisis Gerentes Grupos Erotismo |
description |
En el presente trabajo se plantea aplicar el concepto de erogeneidad o fijación pusional al diagnóstico grupal. Para enlazar la cuestión de la erogeneidad a la cuestión grupal se rescata un relevamiento de Kaës. Según Kaës, en todos los modelos de conformación grupal que halla, existe un lugar relevante a la resolución edípica. Esto es, el sujeto del grupo es también sujeto del inconsciente.
El grupo, como espacio de transformación y procesamiento, metafóricamente equvalente al preconsciente, potencia su capacidad cuando se conforma con integrantes representativos de las diversas erogeneidades. Se ilustra esta ponencia con el análisis de un caso de grupo gerencial exitoso. En él, la diversidad de erogeneidades supera en beneficios los potenciales costados negativos de ciertos conflictos individuales o de las relaciones diádicas.
El trabajo usa el ADL, método de diagnóstico desarrollado por D. Maldavsky, sugiere también la extensión de la aplicabilidad de este método no sólo para el diagnóstico de pacientes caso, sino también, para conocer al “otro” relevante del paciente y facilitar la discriminación de lo que es proyección del paciente sobre aquél y que es propio del mismo. |
format |
Article |
author |
Bodni, Osvaldo Vrljicak, Ignacio |
author_facet |
Bodni, Osvaldo Vrljicak, Ignacio |
author_sort |
Bodni, Osvaldo |
title |
Erogeneidad y conformación grupal. Diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad |
title_short |
Erogeneidad y conformación grupal. Diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad |
title_full |
Erogeneidad y conformación grupal. Diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad |
title_fullStr |
Erogeneidad y conformación grupal. Diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad |
title_full_unstemmed |
Erogeneidad y conformación grupal. Diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad |
title_sort |
erogeneidad y conformación grupal. diagnóstico de un grupo gerencial desde la erogeneidad |
publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
publishDate |
2009 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/762 |
work_keys_str_mv |
AT bodniosvaldo erogeneidadyconformaciongrupaldiagnosticodeungrupogerencialdesdelaerogeneidad AT vrljicakignacio erogeneidadyconformaciongrupaldiagnosticodeungrupogerencialdesdelaerogeneidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523402919937 |