Análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat

El trabajo está orientado a la investigación sistemática del discurso coloquial, desde la perspectiva de las erogeneidades y los lenguajes de pulsión, como fundamento de los procesos subjetivos-intersubjetivos puestos en evidencia en estos eventos de habla. A partir del estudio sistemático de las fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romano, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2009
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/139
Aporte de:
id I30-R136123456789-139
record_format dspace
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Psicología
Lenguaje
Habla
Discurso
Psicoanálisis
Computación
Internet
spellingShingle Psicología
Lenguaje
Habla
Discurso
Psicoanálisis
Computación
Internet
Romano, Eduardo
Análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat
topic_facet Psicología
Lenguaje
Habla
Discurso
Psicoanálisis
Computación
Internet
description El trabajo está orientado a la investigación sistemática del discurso coloquial, desde la perspectiva de las erogeneidades y los lenguajes de pulsión, como fundamento de los procesos subjetivos-intersubjetivos puestos en evidencia en estos eventos de habla. A partir del estudio sistemático de las frases intercambiadas en el curso de una conversación espontánea mediada por computadora (chat), se investiga cómo los sujetos, en sus interacciones, construyen en determinados momentos de la charla, coherencias lógicosemánticas (isotopías) que pueden culminar, según el caso, en el armado empírico de escenas intersubjetivas. Estas son detectadas y analizadas en un fragmento de una conversación informal, a través de la aplicación de un método cualitativo de análisis del discurso (ADL), en dos niveles básicos: a) escenas desplegadas por los hablantes como actos de enunciación y b) escenas narradas como contenidos. De modo que las escenas discursivas pueden detectarse tanto en el relato como en el acto mismo de narrar. En ambos casos, se considera que se despliegan en contextos intersubjetivos y son analizadas tomando en cuenta no solo los datos indexicales sino su fundamento pulsional. Se parte de la hipótesis de que cada sujeto tiende a posicionarse y a ubicar a sus interlocutores en ciertos lugares dentro de esas escenas, y que este posicionamiento, lejos de ser azaroso, resulta determinado por la particular ensambladura de lenguajes de pulsión eficaces en él.
format Article
author Romano, Eduardo
author_facet Romano, Eduardo
author_sort Romano, Eduardo
title Análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat
title_short Análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat
title_full Análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat
title_fullStr Análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat
title_full_unstemmed Análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat
title_sort análisis de la producción discursiva de escenas en una conversación coloquial de chat
publisher Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
publishDate 2009
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/139
work_keys_str_mv AT romanoeduardo analisisdelaproducciondiscursivadeescenasenunaconversacioncoloquialdechat
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820522967760896