¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABA
El presente proyecto consiste en analizar si existe algún vínculo entre el FoMO (Fear of Missing Puta) con la Autoestima en la población centenial (generación Z) residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A la vez, establecer si los rasgos de la personalidad funcionan como factores me...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Working Paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6671 |
Aporte de: |
id |
I30-R136-123456789-6671 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I30-R136-123456789-66712023-10-18T21:22:12Z¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABAMartin, RodrigoRedes socialesAutoestimaPersonalidadGeneración ZEl presente proyecto consiste en analizar si existe algún vínculo entre el FoMO (Fear of Missing Puta) con la Autoestima en la población centenial (generación Z) residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A la vez, establecer si los rasgos de la personalidad funcionan como factores mediadores para esta relación. Este trabajo se pretende llevar a cabo a través de la implementación de técnicas cualitativas y cuantitativas combinadas y articuladas en vistas de lograr un conocimiento integrado del objeto de estudio. Es este sentido, se hará uso de diferentes escalas psicométricas y se recurrirá a la realización de entrevistas en profundidad con el fin de comprender las representaciones y sentimientos que genera la interacción digital.This project consists of analyzing whether there is any link between FoMO (Fear of Missing Whore) and Self-esteem in the centennial population (generation Z) residing in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA). At the same time, to establish if the personality traits function as mediating factors for this relationship. This work is intended to be carried out through the implementation of combined and articulated qualitative and quantitative techniques in order to achieve an integrated knowledge of the object of study. In this sense, different psychometric scales will be used and in-depth interviews will be used in order to understand the representations and feelings generated by digital interaction.Ponencia presentada en las XIX Jornadas Internacionales de Investigación en Psicología UCES 2023-- XXI Jornadas Internacionales de Actualización del Algoritmo David Liberman “Lo intra e intersubjetivo” 22 de julio de 2023 en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Buenos Aires). Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (IAEPCIS) “David Maldavsky”. Mesa 2. Avances en psicología de la religión y de la Espiritualidad, coordinador: Hugo Simkin.2023-10-18T21:20:56Z2023-10-18T21:20:56Z2023-07-22Working Paperhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6671es |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Redes sociales Autoestima Personalidad Generación Z |
spellingShingle |
Redes sociales Autoestima Personalidad Generación Z Martin, Rodrigo ¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABA |
topic_facet |
Redes sociales Autoestima Personalidad Generación Z |
description |
El presente proyecto consiste en analizar si existe algún vínculo entre el FoMO (Fear of Missing Puta)
con la Autoestima en la población centenial (generación Z) residente de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (CABA). A la vez, establecer si los rasgos de la personalidad funcionan como factores mediadores
para esta relación. Este trabajo se pretende llevar a cabo a través de la implementación de técnicas
cualitativas y cuantitativas combinadas y articuladas en vistas de lograr un conocimiento integrado del
objeto de estudio. Es este sentido, se hará uso de diferentes escalas psicométricas y se recurrirá a la
realización de entrevistas en profundidad con el fin de comprender las representaciones y sentimientos
que genera la interacción digital. |
format |
Working Paper |
author |
Martin, Rodrigo |
author_facet |
Martin, Rodrigo |
author_sort |
Martin, Rodrigo |
title |
¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABA |
title_short |
¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABA |
title_full |
¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABA |
title_fullStr |
¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABA |
title_full_unstemmed |
¿Estoy dentro o fuera? La incidencia del temor a quedar fuera (FoMO) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en CABA |
title_sort |
¿estoy dentro o fuera? la incidencia del temor a quedar fuera (fomo) en el uso de redes sociales digitales, la personalidad y la autoestima de la población centennial en caba |
publishDate |
2023 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6671 |
work_keys_str_mv |
AT martinrodrigo estoydentroofueralaincidenciadeltemoraquedarfuerafomoenelusoderedessocialesdigitaleslapersonalidadylaautoestimadelapoblacioncentennialencaba |
_version_ |
1807948871665451008 |