Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19

El objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barros, Vanesa N., Hauché, Rocío A., De Grandis, Carolina, Elgier, Angel M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5711
Aporte de:
id I30-R136-123456789-5711
record_format dspace
spelling I30-R136-123456789-57112023-04-24T21:57:32ZAumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19Increase in the use of Instagram and its relationship with perceived loneliness, in the context of the COVID-19 pandemicBarros, Vanesa N.Hauché, Rocío A.De Grandis, CarolinaElgier, Angel M.JóvenesRedes socialesInternetPandemiasEl objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel educativo, condición laboral, lugar de residencia, estado civil y cantidad de sujetos con los que convive además de otras preguntas sobre el uso de la red. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario ad hoc y la escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adaptación de Yaben (2008). Se halló una relación negativa estadísticamente significativa entre la cantidad de horas que dedican los usuarios a Instagram y la soledad romántica (p>0.05). Otro hallazgo de interés fue que los sujetos casados o en pareja presentan más soledad social familiar y romántica que el resto.The objective of this research was to investigate if there are significant relationships between Social and Emotional Loneliness in 311 young adults according to the use of Instagram in the context of ASPO by Covid-19. Comparisons were made according to the sociodemographic data: age, gender, educational level, employment condition, place of residence, marital status and number of subjects with whom they live, as well as other questions about the use of the network. The instruments used for data collection were an ad hoc questionnaire and the scale for the Evaluation of Social and Emotional Loneliness in adults SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adapted from Yaben (2008). A statistically significant and negative relationship was found between the number of hours users spend on Instagram and romantic loneliness (p> 0.05). Another interesting finding was that the married or couple subjects present more family and romantic social loneliness than the rest.Fil: Barros, Vanesa Natalia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Fil: Hauché, Rocío Anabel. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: De Grandis, Carolina. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Fil: Elgier, Angel Manuel. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)2021-04-16T10:22:37Z2021-04-16T10:22:37Z2021-02Articleapplication/pdfBarros V., Hauché R., De Grandis C. y Elgier A. (2020). Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19. Subjetividad y procesos cognitivos, 24(2), 161-177.1852-7310http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5711Subjetividad y procesos cognitivos, 24(2), 161-177(2020).https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/1038esEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Jóvenes
Redes sociales
Internet
Pandemias
spellingShingle Jóvenes
Redes sociales
Internet
Pandemias
Barros, Vanesa N.
Hauché, Rocío A.
De Grandis, Carolina
Elgier, Angel M.
Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19
topic_facet Jóvenes
Redes sociales
Internet
Pandemias
description El objetivo de la presente investigación fue indagar si existen relaciones significativas entre la Soledad Social y Emocional en 311 adultos-jóvenes según el uso de Instagram en contexto de ASPO por Covid-19. Se establecieron comparaciones conforme a los datos sociodemográficos edad, género, nivel educativo, condición laboral, lugar de residencia, estado civil y cantidad de sujetos con los que convive además de otras preguntas sobre el uso de la red. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario ad hoc y la escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA-S (Di Tommaso et al, 1993), adaptación de Yaben (2008). Se halló una relación negativa estadísticamente significativa entre la cantidad de horas que dedican los usuarios a Instagram y la soledad romántica (p>0.05). Otro hallazgo de interés fue que los sujetos casados o en pareja presentan más soledad social familiar y romántica que el resto.
format Article
author Barros, Vanesa N.
Hauché, Rocío A.
De Grandis, Carolina
Elgier, Angel M.
author_facet Barros, Vanesa N.
Hauché, Rocío A.
De Grandis, Carolina
Elgier, Angel M.
author_sort Barros, Vanesa N.
title Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19
title_short Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19
title_full Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19
title_fullStr Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Aumento del uso de Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de pandemia COVID-19
title_sort aumento del uso de instagram y su relación con la soledad percibida, en contexto de pandemia covid-19
publisher Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
publishDate 2021
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5711
work_keys_str_mv AT barrosvanesan aumentodelusodeinstagramysurelacionconlasoledadpercibidaencontextodepandemiacovid19
AT haucherocioa aumentodelusodeinstagramysurelacionconlasoledadpercibidaencontextodepandemiacovid19
AT degrandiscarolina aumentodelusodeinstagramysurelacionconlasoledadpercibidaencontextodepandemiacovid19
AT elgierangelm aumentodelusodeinstagramysurelacionconlasoledadpercibidaencontextodepandemiacovid19
AT barrosvanesan increaseintheuseofinstagramanditsrelationshipwithperceivedlonelinessinthecontextofthecovid19pandemic
AT haucherocioa increaseintheuseofinstagramanditsrelationshipwithperceivedlonelinessinthecontextofthecovid19pandemic
AT degrandiscarolina increaseintheuseofinstagramanditsrelationshipwithperceivedlonelinessinthecontextofthecovid19pandemic
AT elgierangelm increaseintheuseofinstagramanditsrelationshipwithperceivedlonelinessinthecontextofthecovid19pandemic
_version_ 1766274706827116544