Prediseño sistema mareomotriz con flotadores

El siguiente trabajo surge de la necesidad de resolver una cuestión planteada al profesor Ricardo Zucal acerca de un novedoso sistema diseñado por dos emprendedores que han sido calificados y acompañados durante el año 2022 por la “Incubadora de Empresas de la UNMDP”, siendo derivados a una consulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mastromarino, Leandro
Otros Autores: Zucal, Ricardo Javier
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2024
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/794
Aporte de:
id I29-R182-123456789-794
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-7942024-11-25T14:28:31Z Prediseño sistema mareomotriz con flotadores Mastromarino, Leandro Zucal, Ricardo Javier Energías renovables Energía mareomotriz El siguiente trabajo surge de la necesidad de resolver una cuestión planteada al profesor Ricardo Zucal acerca de un novedoso sistema diseñado por dos emprendedores que han sido calificados y acompañados durante el año 2022 por la “Incubadora de Empresas de la UNMDP”, siendo derivados a una consulta técnica al Departamento de Ing. Mecánica de nuestra Facultad. Ante esta instancia, se conformó un equipo de trabajo, conformado por docentes y alumnos del área Proyecto de dicho Departamento. Hemos llevado a cabo varias reuniones con los propietarios de esta idea, con el propósito de entender el funcionamiento que habían ideado, así como para explicar cuál sería el alcance de este proyecto. En dichas reuniones nos fueron poniendo al tanto que esta idea les había surgido hace ya varios años y que a lo largo del tiempo han ido desarrollando maquetas y perfeccionando el sistema. Su necesidad consiste en la realización de un estudio del caso, un diseño ingenieril del sistema y un cálculo de la energía que podría generar. El sistema planteado, realmente novedoso, surge como alternativa a las energías renovables existentes hasta el momento y propone una solución a las dificultades que cada una de ellas presenta. Su enfoque se centra especialmente en resolver la problemática recurrente en los sistemas de energías renovables en los océanos, la cual se caracteriza por el difícil mantenimiento o el elevado costo de los mismos. Este sistema planteado a grandes rasgos busca aprovechar la diferencia de alturas de las mareas para obtener energía eléctrica. Se plantea el uso de un flotador que se eleva cuando la marea sube y desciende cuando la marea baja. El mismo es sujetado a una cadena que se encuentra entre dos engranajes. •El movimiento ascendente lo permite la fuerza de empuje proveniente de la diferencia de densidad entre el aire (con flotador vacío) y el agua del mar. • El movimiento descendente por el propio peso del flotador sumado al agua que contiene el mismo. El llenado y vaciado del sistema se lleva a cabo mediante una válvula que se acciona manualmente una vez que el flotador concluye su movimiento. Además, con el fin de permitir el movimiento de los engranajes en un solo sentido y así lograr que el generador siempre gire en la misma dirección, se vincula manualmente el flotador a ambos lados de los engranajes. Un lado será utilizado para el movimiento ascendente del mismo y el otro para el movimiento descendente. Como se puede observar, es un sistema básico y manual que carece de estudios y diseños ingenieriles. La tarea de este trabajo, considerando la base previamente descripta, consiste en diseñar un sistema automatizado a gran escala y determinar, por un lado, la cantidad de energía que se puede generar, y por otro, la factibilidad técnica económica de su implementación. Fil: Mastromarino, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina 2024-04-18 Thesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/794 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Energías renovables
Energía mareomotriz
spellingShingle Energías renovables
Energía mareomotriz
Mastromarino, Leandro
Prediseño sistema mareomotriz con flotadores
topic_facet Energías renovables
Energía mareomotriz
description El siguiente trabajo surge de la necesidad de resolver una cuestión planteada al profesor Ricardo Zucal acerca de un novedoso sistema diseñado por dos emprendedores que han sido calificados y acompañados durante el año 2022 por la “Incubadora de Empresas de la UNMDP”, siendo derivados a una consulta técnica al Departamento de Ing. Mecánica de nuestra Facultad. Ante esta instancia, se conformó un equipo de trabajo, conformado por docentes y alumnos del área Proyecto de dicho Departamento. Hemos llevado a cabo varias reuniones con los propietarios de esta idea, con el propósito de entender el funcionamiento que habían ideado, así como para explicar cuál sería el alcance de este proyecto. En dichas reuniones nos fueron poniendo al tanto que esta idea les había surgido hace ya varios años y que a lo largo del tiempo han ido desarrollando maquetas y perfeccionando el sistema. Su necesidad consiste en la realización de un estudio del caso, un diseño ingenieril del sistema y un cálculo de la energía que podría generar. El sistema planteado, realmente novedoso, surge como alternativa a las energías renovables existentes hasta el momento y propone una solución a las dificultades que cada una de ellas presenta. Su enfoque se centra especialmente en resolver la problemática recurrente en los sistemas de energías renovables en los océanos, la cual se caracteriza por el difícil mantenimiento o el elevado costo de los mismos. Este sistema planteado a grandes rasgos busca aprovechar la diferencia de alturas de las mareas para obtener energía eléctrica. Se plantea el uso de un flotador que se eleva cuando la marea sube y desciende cuando la marea baja. El mismo es sujetado a una cadena que se encuentra entre dos engranajes. •El movimiento ascendente lo permite la fuerza de empuje proveniente de la diferencia de densidad entre el aire (con flotador vacío) y el agua del mar. • El movimiento descendente por el propio peso del flotador sumado al agua que contiene el mismo. El llenado y vaciado del sistema se lleva a cabo mediante una válvula que se acciona manualmente una vez que el flotador concluye su movimiento. Además, con el fin de permitir el movimiento de los engranajes en un solo sentido y así lograr que el generador siempre gire en la misma dirección, se vincula manualmente el flotador a ambos lados de los engranajes. Un lado será utilizado para el movimiento ascendente del mismo y el otro para el movimiento descendente. Como se puede observar, es un sistema básico y manual que carece de estudios y diseños ingenieriles. La tarea de este trabajo, considerando la base previamente descripta, consiste en diseñar un sistema automatizado a gran escala y determinar, por un lado, la cantidad de energía que se puede generar, y por otro, la factibilidad técnica económica de su implementación.
author2 Zucal, Ricardo Javier
author_facet Zucal, Ricardo Javier
Mastromarino, Leandro
format Thesis
Tesis de grado
Tesis de grado
author Mastromarino, Leandro
author_sort Mastromarino, Leandro
title Prediseño sistema mareomotriz con flotadores
title_short Prediseño sistema mareomotriz con flotadores
title_full Prediseño sistema mareomotriz con flotadores
title_fullStr Prediseño sistema mareomotriz con flotadores
title_full_unstemmed Prediseño sistema mareomotriz con flotadores
title_sort prediseño sistema mareomotriz con flotadores
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2024
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/794
work_keys_str_mv AT mastromarinoleandro predisenosistemamareomotrizconflotadores
_version_ 1828899994468352000