Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol

El mercado del bioetanol como reemplazo o complemento de los combustibles fósiles se ha mostrado en ascenso durante los últimos años. Sin embargo, se ve afectado negativamente por la regulación estatal y por el precio de la materia prima. El presente estudio se enfoca en bioetanol producido a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bandiera, Delfina, Espinach, Clara, Laboratto, Lucas, Stefano, Micaela
Otros Autores: García de la Mata, Manuel
Formato: Tesis acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/755
Aporte de:
id I29-R182-123456789-755
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-7552024-07-08T12:22:54Z Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol Bandiera, Delfina Espinach, Clara Laboratto, Lucas Stefano, Micaela García de la Mata, Manuel Castañer, Julieta Bioetanol Bioetanol a partir de maíz Estudios de factibilidad Producción de acetaldehído Acetaldehído Energias renovables Diseño de plantas de producción El mercado del bioetanol como reemplazo o complemento de los combustibles fósiles se ha mostrado en ascenso durante los últimos años. Sin embargo, se ve afectado negativamente por la regulación estatal y por el precio de la materia prima. El presente estudio se enfoca en bioetanol producido a partir de maíz. El precio de este cereal depende fuertemente de políticas gubernamentales, las cuales son impredecibles a largo plazo. Por este motivo, entre otros, surge la necesidad de analizar su posible diversificación y utilización en la industria química para la producción de acetaldehído. Esta sustancia es de mayor valor agregado y su mercado se encuentra en crecimiento debido a su utilización como producto intermedio en la fabricación de otros compuestos importantes a nivel industrial. En el presente trabajo, se estudia la factibilidad económica de diversificar un porcentaje de la producción de bioetanol de una planta industrial preexistente hacia la síntesis de acetaldehído, realizando el proyecto completo de inversión necesario. La propuesta consiste en realizar la diversificación del 6,15 % del bioetanol fabricado, y así, diseñar una planta con una capacidad productiva nominal de 11.300 ton/año de acetaldehído 99,7 % p/p. Ésta cantidad fue seleccionada de acuerdo con un exhaustivo estudio de mercado. La producción de acetaldehído a partir de bioetanol se realizará mediante la deshidrogenación catalítica del mismo, utilizando cromita de cobre como catalizador sólido. El catalizador comercial a utilizar es el Cu-1234 de la empresa BASF La utilización de este catalizador a una temperatura de operación de 250-300 °C, garantiza una selectividad hacia acetaldehído del 99 %. Adicionalmente, se obtiene hidrógeno como producto secundario de reacción, lo que resulta muy relevante y beneficioso dada su amplia aplicación en la industria y su creciente uso como fuente de energía renovable. También, se obtiene una pequeña fracción de acetato de etilo, en la reacción secundaria, que será comercializado a pequeña escala según las especificaciones de mercado. La planta industrial donde se llevará a cabo el proceso se ubicará en un anexo al establecimiento industrial que provee el bioetanol, en el Parque Industrial de Pergamino, Buenos Aires. Mail de los autores Delfina Bandiera <delfibandiera@gmail.com>, Clara Spinach <espinachclara@gmail.com>, Lucas Laboratto <lucaslaboratto@gmail.com>, Micaela Stefano <micaelastefano2@gmail.com> Fil: Bandiera, Delfina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Espinach, Clara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Laboratto, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Stefano, Micaela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2023-06-23 Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/755 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Bioetanol
Bioetanol a partir de maíz
Estudios de factibilidad
Producción de acetaldehído
Acetaldehído
Energias renovables
Diseño de plantas de producción
spellingShingle Bioetanol
Bioetanol a partir de maíz
Estudios de factibilidad
Producción de acetaldehído
Acetaldehído
Energias renovables
Diseño de plantas de producción
Bandiera, Delfina
Espinach, Clara
Laboratto, Lucas
Stefano, Micaela
Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol
topic_facet Bioetanol
Bioetanol a partir de maíz
Estudios de factibilidad
Producción de acetaldehído
Acetaldehído
Energias renovables
Diseño de plantas de producción
description El mercado del bioetanol como reemplazo o complemento de los combustibles fósiles se ha mostrado en ascenso durante los últimos años. Sin embargo, se ve afectado negativamente por la regulación estatal y por el precio de la materia prima. El presente estudio se enfoca en bioetanol producido a partir de maíz. El precio de este cereal depende fuertemente de políticas gubernamentales, las cuales son impredecibles a largo plazo. Por este motivo, entre otros, surge la necesidad de analizar su posible diversificación y utilización en la industria química para la producción de acetaldehído. Esta sustancia es de mayor valor agregado y su mercado se encuentra en crecimiento debido a su utilización como producto intermedio en la fabricación de otros compuestos importantes a nivel industrial. En el presente trabajo, se estudia la factibilidad económica de diversificar un porcentaje de la producción de bioetanol de una planta industrial preexistente hacia la síntesis de acetaldehído, realizando el proyecto completo de inversión necesario. La propuesta consiste en realizar la diversificación del 6,15 % del bioetanol fabricado, y así, diseñar una planta con una capacidad productiva nominal de 11.300 ton/año de acetaldehído 99,7 % p/p. Ésta cantidad fue seleccionada de acuerdo con un exhaustivo estudio de mercado. La producción de acetaldehído a partir de bioetanol se realizará mediante la deshidrogenación catalítica del mismo, utilizando cromita de cobre como catalizador sólido. El catalizador comercial a utilizar es el Cu-1234 de la empresa BASF La utilización de este catalizador a una temperatura de operación de 250-300 °C, garantiza una selectividad hacia acetaldehído del 99 %. Adicionalmente, se obtiene hidrógeno como producto secundario de reacción, lo que resulta muy relevante y beneficioso dada su amplia aplicación en la industria y su creciente uso como fuente de energía renovable. También, se obtiene una pequeña fracción de acetato de etilo, en la reacción secundaria, que será comercializado a pequeña escala según las especificaciones de mercado. La planta industrial donde se llevará a cabo el proceso se ubicará en un anexo al establecimiento industrial que provee el bioetanol, en el Parque Industrial de Pergamino, Buenos Aires. Mail de los autores Delfina Bandiera <delfibandiera@gmail.com>, Clara Spinach <espinachclara@gmail.com>, Lucas Laboratto <lucaslaboratto@gmail.com>, Micaela Stefano <micaelastefano2@gmail.com>
author2 García de la Mata, Manuel
author_facet García de la Mata, Manuel
Bandiera, Delfina
Espinach, Clara
Laboratto, Lucas
Stefano, Micaela
format Thesis
acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Bandiera, Delfina
Espinach, Clara
Laboratto, Lucas
Stefano, Micaela
author_sort Bandiera, Delfina
title Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol
title_short Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol
title_full Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol
title_fullStr Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol
title_sort estudio de factibilidad de producción de acetaldehído a partir de bioetanol
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2023
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/755
work_keys_str_mv AT bandieradelfina estudiodefactibilidaddeproducciondeacetaldehidoapartirdebioetanol
AT espinachclara estudiodefactibilidaddeproducciondeacetaldehidoapartirdebioetanol
AT laborattolucas estudiodefactibilidaddeproducciondeacetaldehidoapartirdebioetanol
AT stefanomicaela estudiodefactibilidaddeproducciondeacetaldehidoapartirdebioetanol
_version_ 1807948645089148928