Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata

El municipio de General Pueyrredon no cuenta con un tratamiento diferenciado para sus residuos orgánicos, por lo tanto, la incorporación del compostaje al tratamiento de los residuos sólidos urbanos se presenta como una alternativa sustentable. El objetivo del presente trabaj...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Naranja, Santiago, Sturm, Agustín
Formato: Tesis draft Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/465
Aporte de:
id I29-R182-123456789-465
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-4652024-04-18T14:25:33Z Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata Naranja, Santiago Sturm, Agustín Compostaje Tratamiento de residuos Tratamiento de residuos orgánicos El municipio de General Pueyrredon no cuenta con un tratamiento diferenciado para sus residuos orgánicos, por lo tanto, la incorporación del compostaje al tratamiento de los residuos sólidos urbanos se presenta como una alternativa sustentable. El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad técnica y económica de la implementación de una planta de compostaje municipal. En base a información brindada por CEAMSE, EMSUR y fuentes secundarias, se determinó la ubicación de la planta, las fuentes de materia prima, la capacidad y el proceso productivo. La implementación de la planta de compostaje permite tratar 55,69 t/día de residuos orgánicos y requiere de una inversión total de US$ 2.883.998 para su construcción y puesta en marcha. La evaluación económica se realizó por medio de la relación Beneficio/Costo obteniendo un resultado de 1,33 y un tiempo de repago menor a 4 años, lo que permite concluir que el proyecto es económicamente factible. Se realizó además una evaluación de impacto ambiental para identificar los posibles impactos y analizar su eliminación o mitigación. En base a los resultados obtenidos, la incorporación del compostaje a la gestión municipal generaría un impacto positivo, tanto en lo económico como en lo social y ambiental. Mail de los autores Agustin Sturm <sturmagus@gmail.com> Fil: Naranja, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Sturm, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2020-10-13 Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/465 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Compostaje
Tratamiento de residuos
Tratamiento de residuos orgánicos
spellingShingle Compostaje
Tratamiento de residuos
Tratamiento de residuos orgánicos
Naranja, Santiago
Sturm, Agustín
Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata
topic_facet Compostaje
Tratamiento de residuos
Tratamiento de residuos orgánicos
description El municipio de General Pueyrredon no cuenta con un tratamiento diferenciado para sus residuos orgánicos, por lo tanto, la incorporación del compostaje al tratamiento de los residuos sólidos urbanos se presenta como una alternativa sustentable. El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad técnica y económica de la implementación de una planta de compostaje municipal. En base a información brindada por CEAMSE, EMSUR y fuentes secundarias, se determinó la ubicación de la planta, las fuentes de materia prima, la capacidad y el proceso productivo. La implementación de la planta de compostaje permite tratar 55,69 t/día de residuos orgánicos y requiere de una inversión total de US$ 2.883.998 para su construcción y puesta en marcha. La evaluación económica se realizó por medio de la relación Beneficio/Costo obteniendo un resultado de 1,33 y un tiempo de repago menor a 4 años, lo que permite concluir que el proyecto es económicamente factible. Se realizó además una evaluación de impacto ambiental para identificar los posibles impactos y analizar su eliminación o mitigación. En base a los resultados obtenidos, la incorporación del compostaje a la gestión municipal generaría un impacto positivo, tanto en lo económico como en lo social y ambiental. Mail de los autores Agustin Sturm <sturmagus@gmail.com>
format Thesis
draft
Tesis de grado
Tesis de grado
author Naranja, Santiago
Sturm, Agustín
author_facet Naranja, Santiago
Sturm, Agustín
author_sort Naranja, Santiago
title Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata
title_short Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata
title_full Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de Mar del Plata
title_sort proyecto de inversión para la creación de una planta de producción de compost en la ciudad de mar del plata
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publishDate 2020
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/465
work_keys_str_mv AT naranjasantiago proyectodeinversionparalacreaciondeunaplantadeproducciondecompostenlaciudaddemardelplata
AT sturmagustin proyectodeinversionparalacreaciondeunaplantadeproducciondecompostenlaciudaddemardelplata
_version_ 1807948684550209536