Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas

Los músculos del cuerpo humano son usados en todo tipo de actividades de nuestra vida, desde las tareas cotidianas más básicas, hasta deportes de alta competencia. Las fuerzas necesarias para realizar tareas tales como levantar un objeto, patear una pelota, sonreír, etc., son todas generadas por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azpilcueta, Rodrigo
Otros Autores: Guzmán, Marcelo Nicolás
Formato: Tesis draft Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/456
Aporte de:
id I29-R182-123456789-456
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-4562024-04-26T16:08:03Z Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas Azpilcueta, Rodrigo Guzmán, Marcelo Nicolás Aplicaciones biomédicas Electromiografía Actividades electromiográficas Los músculos del cuerpo humano son usados en todo tipo de actividades de nuestra vida, desde las tareas cotidianas más básicas, hasta deportes de alta competencia. Las fuerzas necesarias para realizar tareas tales como levantar un objeto, patear una pelota, sonreír, etc., son todas generadas por la contracción de los músculos esqueléticos. El proceso comienza con una señal eléctrica generada en el sistema nervioso, que se transmite a través de los nervios periféricos y hace contraer a los músculos. Cuando el impulso eléctrico llega a una terminación nerviosa, el mensaje se transmite y la actividad eléctrica se esparce sobre las fibras musculares. El registro de esta actividad se conoce como electromiografía. La electromiografía puede ser registrada insertando electrodos dentro de los músculos o, alternativamente, colocando electrodos sobre la superficie de la piel. Esta última variante es la que se conoce como electromiografía superficial o SEMG. La SEMG tiene múltiples aplicaciones. Permite realizar análisis de movimientos, evaluar fatigas, detectar patologías neuromusculares, evaluación post quirúrgica, realizar análisis en deportes de alto rendimiento, manejar prótesis robóticas, entre otros. El presente trabajo se enfoca en el diseño y construcción de un dispositivo prototipo que permite registrar las actividades electromiográficas en la superficie de los músculos. Fue requerido por el Laboratorio de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata para posteriormente evaluar las potenciales aplicaciones de este tipo de señales. Fil: Azpilcueta, Rodrigo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2020-11-02 Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/456 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Aplicaciones biomédicas
Electromiografía
Actividades electromiográficas
spellingShingle Aplicaciones biomédicas
Electromiografía
Actividades electromiográficas
Azpilcueta, Rodrigo
Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas
topic_facet Aplicaciones biomédicas
Electromiografía
Actividades electromiográficas
description Los músculos del cuerpo humano son usados en todo tipo de actividades de nuestra vida, desde las tareas cotidianas más básicas, hasta deportes de alta competencia. Las fuerzas necesarias para realizar tareas tales como levantar un objeto, patear una pelota, sonreír, etc., son todas generadas por la contracción de los músculos esqueléticos. El proceso comienza con una señal eléctrica generada en el sistema nervioso, que se transmite a través de los nervios periféricos y hace contraer a los músculos. Cuando el impulso eléctrico llega a una terminación nerviosa, el mensaje se transmite y la actividad eléctrica se esparce sobre las fibras musculares. El registro de esta actividad se conoce como electromiografía. La electromiografía puede ser registrada insertando electrodos dentro de los músculos o, alternativamente, colocando electrodos sobre la superficie de la piel. Esta última variante es la que se conoce como electromiografía superficial o SEMG. La SEMG tiene múltiples aplicaciones. Permite realizar análisis de movimientos, evaluar fatigas, detectar patologías neuromusculares, evaluación post quirúrgica, realizar análisis en deportes de alto rendimiento, manejar prótesis robóticas, entre otros. El presente trabajo se enfoca en el diseño y construcción de un dispositivo prototipo que permite registrar las actividades electromiográficas en la superficie de los músculos. Fue requerido por el Laboratorio de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata para posteriormente evaluar las potenciales aplicaciones de este tipo de señales.
author2 Guzmán, Marcelo Nicolás
author_facet Guzmán, Marcelo Nicolás
Azpilcueta, Rodrigo
format Thesis
draft
Tesis de grado
Tesis de grado
author Azpilcueta, Rodrigo
author_sort Azpilcueta, Rodrigo
title Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas
title_short Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas
title_full Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas
title_fullStr Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas
title_full_unstemmed Dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas
title_sort dispositivo de adquisición de señales mioeléctricas
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publishDate 2020
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/456
work_keys_str_mv AT azpilcuetarodrigo dispositivodeadquisiciondesenalesmioelectricas
_version_ 1807948639009505280