Sistemas de protección catódica

La protección catódica por ánodos de sacrificio, en conjunto con el uso de distintos esquemas de pintura es el método más utilizado para el control de la corrosión en cascos de embarcaciones. El cálculo de la masa de ánodos mínima necesaria para lograr una protección homogénea se realiza utilizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Archivio, Fernando Javier
Otros Autores: Simison, Silvia
Formato: Tesis draft Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2011
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/217
Aporte de:
id I29-R182-123456789-217
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-2172024-05-02T15:02:51Z Sistemas de protección catódica D'Archivio, Fernando Javier Simison, Silvia Protecciones catódicas Ánodos de sacrificio Corrosión Corrosión de metales Industria naviera La protección catódica por ánodos de sacrificio, en conjunto con el uso de distintos esquemas de pintura es el método más utilizado para el control de la corrosión en cascos de embarcaciones. El cálculo de la masa de ánodos mínima necesaria para lograr una protección homogénea se realiza utilizando la Ley de Faraday. La masa dependerá del criterio de densidad de corriente utilizado. Se evaluaron dos criterios de diseño, el utilizado en el astillero S.P.I. S.A. y un criterio sugerido en bibliografía. El utilizado en el astillero local propone una división del casco en dos zonas (la popa y el resto del casco) y establece distintas densidades de corrientes de protección para cada zona. El criterio encontrado en bibliografía propone una densidad de corriente uniforme y efectúa una división en zonas similar a la anterior asignando un mayor porcentaje de ánodos al sector de popa. Para mejorar el diseño de la protección contra la corrosión y extender la vida del buque, hay que prestar especial atención al consumo y distribución de los ánodos. Desde el punto de vista práctico, la mejor manera de mejorar el criterio de diseño seria medir el consumo real de los ánodos durante las paradas de mantenimiento en dique seco efectuadas cada dos años aproximadamente; desafortunadamente ésta no es una práctica habitual. Normalmente para reducir los costos de permanencia en dique seco, los ánodos con cortados y descartados tan pronto como finalizan las tareas de limpieza y se colocan nuevos ánodos repitiendo exactamente la cantidad y distribución de los mismos. El objetivo del trabajo es estudiar la protección catódica de varios barcos para optimizar el diseño y mejorar la protección. Para ello se evaluó el consumo individual de los ánodos instalados y se lo comparó con el recomendado en la literatura. Por otro lado, en el laboratorio se evaluaron el potencial de corrosión y la eficiencia de los materiales utilizados como ánodos. A partir de los datos obtenidos, se encontró que la distribución de los ánodos en dos zonas no corresponde con los consumos encontrados. Se propone un nuevo diseño, dividir el casco en cuatro zonas y distribuir la masa de ánodos en función del consumo, independientemente de la densidad de corriente de protección utilizada para calcular la masa de ánodos. Fil: D'Archivio, Fernando Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2011-09-01 Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/217 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Protecciones catódicas
Ánodos de sacrificio
Corrosión
Corrosión de metales
Industria naviera
spellingShingle Protecciones catódicas
Ánodos de sacrificio
Corrosión
Corrosión de metales
Industria naviera
D'Archivio, Fernando Javier
Sistemas de protección catódica
topic_facet Protecciones catódicas
Ánodos de sacrificio
Corrosión
Corrosión de metales
Industria naviera
description La protección catódica por ánodos de sacrificio, en conjunto con el uso de distintos esquemas de pintura es el método más utilizado para el control de la corrosión en cascos de embarcaciones. El cálculo de la masa de ánodos mínima necesaria para lograr una protección homogénea se realiza utilizando la Ley de Faraday. La masa dependerá del criterio de densidad de corriente utilizado. Se evaluaron dos criterios de diseño, el utilizado en el astillero S.P.I. S.A. y un criterio sugerido en bibliografía. El utilizado en el astillero local propone una división del casco en dos zonas (la popa y el resto del casco) y establece distintas densidades de corrientes de protección para cada zona. El criterio encontrado en bibliografía propone una densidad de corriente uniforme y efectúa una división en zonas similar a la anterior asignando un mayor porcentaje de ánodos al sector de popa. Para mejorar el diseño de la protección contra la corrosión y extender la vida del buque, hay que prestar especial atención al consumo y distribución de los ánodos. Desde el punto de vista práctico, la mejor manera de mejorar el criterio de diseño seria medir el consumo real de los ánodos durante las paradas de mantenimiento en dique seco efectuadas cada dos años aproximadamente; desafortunadamente ésta no es una práctica habitual. Normalmente para reducir los costos de permanencia en dique seco, los ánodos con cortados y descartados tan pronto como finalizan las tareas de limpieza y se colocan nuevos ánodos repitiendo exactamente la cantidad y distribución de los mismos. El objetivo del trabajo es estudiar la protección catódica de varios barcos para optimizar el diseño y mejorar la protección. Para ello se evaluó el consumo individual de los ánodos instalados y se lo comparó con el recomendado en la literatura. Por otro lado, en el laboratorio se evaluaron el potencial de corrosión y la eficiencia de los materiales utilizados como ánodos. A partir de los datos obtenidos, se encontró que la distribución de los ánodos en dos zonas no corresponde con los consumos encontrados. Se propone un nuevo diseño, dividir el casco en cuatro zonas y distribuir la masa de ánodos en función del consumo, independientemente de la densidad de corriente de protección utilizada para calcular la masa de ánodos.
author2 Simison, Silvia
author_facet Simison, Silvia
D'Archivio, Fernando Javier
format Thesis
draft
Tesis de grado
Tesis de grado
author D'Archivio, Fernando Javier
author_sort D'Archivio, Fernando Javier
title Sistemas de protección catódica
title_short Sistemas de protección catódica
title_full Sistemas de protección catódica
title_fullStr Sistemas de protección catódica
title_full_unstemmed Sistemas de protección catódica
title_sort sistemas de protección catódica
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2011
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/217
work_keys_str_mv AT darchiviofernandojavier sistemasdeproteccioncatodica
_version_ 1807948729776340992