Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social

Los colorantes industriales son obtenidos a nivel mundial por síntesis orgánica, presentando apreciables ventajas como bajo costo, buen desempeño y alta disponibilidad. Sin embargo, derivan de la industria química, exhibiendo altos índices de toxicidad, consumos de agua y baja biodegradabilidad. Fre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Toulemonde, Santiago, Wiersba Burgueño, Federico
Otros Autores: Grammatico, Juan Pablo
Formato: Tesis draft Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina 2018
Materias:
Acceso en línea:http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/180
Aporte de:
id I29-R182-123456789-180
record_format dspace
spelling I29-R182-123456789-1802024-04-18T14:25:21Z Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social Toulemonde, Santiago Wiersba Burgueño, Federico Grammatico, Juan Pablo Colorantes industriales Pigmentos alternativos Agricultura social Economía social Los colorantes industriales son obtenidos a nivel mundial por síntesis orgánica, presentando apreciables ventajas como bajo costo, buen desempeño y alta disponibilidad. Sin embargo, derivan de la industria química, exhibiendo altos índices de toxicidad, consumos de agua y baja biodegradabilidad. Frente a este escenario el presente trabajo aborda la problemática al proponer un modelo de producción de pigmentos alternativo, que se presente como una solución sostenible mediante el uso eficiente de recursos naturales a través de un sistema de obtención utilizando desechos frutihortícolas. La principal motivación es generar una herramienta de articulación entre el sector textil y la agricultura social, cerrando el modelo de economía social al montar unidades productivas dentro de los emprendimientos frutihortícolas. Para ello, se propone coordinar la logística y establecer redes de trabajo entre las diferentes unidades productivas, tanto de la agricultura familiar como de las cooperativas textiles que serían los consumidores primarios. Se busca generar un impacto social a nivel local que apunte a satisfacer las necesidades de la comunidad, demostrando beneficios en los eslabones de la cadena productiva, tanto para el ambiente como para los individuos que habitan la región. De este modo el producto no solo minimizará el impacto ambiental, sino que brindará un beneficio social, alcanzando la sostenibilidad. Este estudio se desarrolló en colaboración con el Instituto Superior de Formación Técnica 151, con quién constantemente se compartieron avances y discusiones que permitieron el beneficio recíproco de los proyectos en curso. Fil: Wiersba Burgueño, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Toulemonde, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina 2018-10-01 Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/180 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-182
collection RINFI - Facultad de Ingeniería (UNMdP)
language Español
topic Colorantes industriales
Pigmentos alternativos
Agricultura social
Economía social
spellingShingle Colorantes industriales
Pigmentos alternativos
Agricultura social
Economía social
Toulemonde, Santiago
Wiersba Burgueño, Federico
Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social
topic_facet Colorantes industriales
Pigmentos alternativos
Agricultura social
Economía social
description Los colorantes industriales son obtenidos a nivel mundial por síntesis orgánica, presentando apreciables ventajas como bajo costo, buen desempeño y alta disponibilidad. Sin embargo, derivan de la industria química, exhibiendo altos índices de toxicidad, consumos de agua y baja biodegradabilidad. Frente a este escenario el presente trabajo aborda la problemática al proponer un modelo de producción de pigmentos alternativo, que se presente como una solución sostenible mediante el uso eficiente de recursos naturales a través de un sistema de obtención utilizando desechos frutihortícolas. La principal motivación es generar una herramienta de articulación entre el sector textil y la agricultura social, cerrando el modelo de economía social al montar unidades productivas dentro de los emprendimientos frutihortícolas. Para ello, se propone coordinar la logística y establecer redes de trabajo entre las diferentes unidades productivas, tanto de la agricultura familiar como de las cooperativas textiles que serían los consumidores primarios. Se busca generar un impacto social a nivel local que apunte a satisfacer las necesidades de la comunidad, demostrando beneficios en los eslabones de la cadena productiva, tanto para el ambiente como para los individuos que habitan la región. De este modo el producto no solo minimizará el impacto ambiental, sino que brindará un beneficio social, alcanzando la sostenibilidad. Este estudio se desarrolló en colaboración con el Instituto Superior de Formación Técnica 151, con quién constantemente se compartieron avances y discusiones que permitieron el beneficio recíproco de los proyectos en curso.
author2 Grammatico, Juan Pablo
author_facet Grammatico, Juan Pablo
Toulemonde, Santiago
Wiersba Burgueño, Federico
format Thesis
draft
Tesis de grado
Tesis de grado
author Toulemonde, Santiago
Wiersba Burgueño, Federico
author_sort Toulemonde, Santiago
title Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social
title_short Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social
title_full Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social
title_fullStr Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social
title_full_unstemmed Organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social
title_sort organización de la producción de pigmentos naturales en el marco de un proyecto de economía social
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publishDate 2018
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/180
work_keys_str_mv AT toulemondesantiago organizaciondelaproducciondepigmentosnaturalesenelmarcodeunproyectodeeconomiasocial
AT wiersbaburguenofederico organizaciondelaproducciondepigmentosnaturalesenelmarcodeunproyectodeeconomiasocial
_version_ 1807948632628920320