el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar los efectos traumáticos generados por el cáncer en la subjetividad de los niños y su expresión a través del cuento y del dibujo. Se trata de un estudio de corte cualitativo donde por un lado s...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/95 |
| Aporte de: |
| id |
I29-R179-123456789-95 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I29-R179-123456789-952023-09-14T18:15:18Z el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura Ferrero, Valentina Gutiérrez, Miriam Malchiodi, María Laura Sánchez, Mirta Lidia cáncer niños expresión escrita dibujos secuelas psicológicas El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar los efectos traumáticos generados por el cáncer en la subjetividad de los niños y su expresión a través del cuento y del dibujo. Se trata de un estudio de corte cualitativo donde por un lado se realizó una revisión bibliográfica de investigaciones con esa temática y por otro, se analizaron dibujos y expresiones escritas creadas por niños entre 6 y 16 años que fueron publicados en los libros “ Vení te cuento” de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria número 508. Las investigaciones consultadas permitieron concluir que el cáncer constituye una situación de gran impacto psicológico, encontrándose como secuelas psicológicas en el niño: miedo, angustia, culpabilidad, ira, agresividad, depresión, trastornos del sueño, respuestas de evitación, amenaza a la autoestima, imagen del cuerpo distorsionada, autocrítica, comportamiento regresivo, aumento del pensamiento mágico, aislamiento social, fracaso escolar, madurez, seguridad y confianza en sí mismos. El análisis de los dibujos y cuentos permitió diferenciar algunas temáticas que se reiteraban en los distintos materiales y que aluden a: a) fantasías de enfermedad y curación, b) el tratamiento como un trayecto, c) la lucha por sobrevivir, d) cambios en la imagen del cuerpo, e) importancia de los vínculos. Se arribó a las siguientes conclusiones: Las creaciones artísticas se convierten en medios privilegiados de comunicación y expresión, de las cuales se desprende la importancia de la escuela probablemente porque representa un lazo con la vida, con lo cotidiano, un proyecto, un futuro anhelado, un lugar privilegiado de aprendizaje, distracción y amistad. 2014-03-26 Thesis http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/95 spa |
| institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
| institution_str |
I-29 |
| repository_str |
R-179 |
| collection |
RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP) |
| language |
Español |
| topic |
cáncer niños expresión escrita dibujos secuelas psicológicas |
| spellingShingle |
cáncer niños expresión escrita dibujos secuelas psicológicas Ferrero, Valentina Gutiérrez, Miriam Malchiodi, María Laura el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura |
| topic_facet |
cáncer niños expresión escrita dibujos secuelas psicológicas |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar los efectos traumáticos generados por el cáncer en la subjetividad de los niños y su expresión a través del cuento y del dibujo. Se trata de un
estudio de corte cualitativo donde por un lado se realizó una revisión bibliográfica de investigaciones con esa temática y por otro, se analizaron dibujos y expresiones escritas creadas por niños entre 6 y 16 años que fueron publicados en los libros “ Vení te cuento” de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria número 508.
Las investigaciones consultadas permitieron concluir que el cáncer constituye una situación de gran impacto psicológico, encontrándose como secuelas psicológicas en el niño: miedo, angustia, culpabilidad, ira,
agresividad, depresión, trastornos del sueño, respuestas de evitación, amenaza a la autoestima, imagen del cuerpo distorsionada, autocrítica, comportamiento regresivo, aumento del pensamiento mágico, aislamiento
social, fracaso escolar, madurez, seguridad y confianza en sí mismos. El análisis de los dibujos y cuentos permitió diferenciar algunas temáticas que se reiteraban en los distintos materiales y que aluden a: a) fantasías de enfermedad y curación, b) el tratamiento como un trayecto, c) la lucha por sobrevivir, d) cambios en la imagen del cuerpo, e) importancia de los vínculos. Se arribó a las siguientes conclusiones: Las creaciones artísticas se convierten en medios privilegiados de comunicación y expresión, de las cuales se desprende la importancia de la escuela probablemente porque representa un lazo con la vida, con lo cotidiano, un proyecto, un futuro anhelado, un lugar privilegiado de aprendizaje, distracción y amistad. |
| author2 |
Sánchez, Mirta Lidia |
| author_facet |
Sánchez, Mirta Lidia Ferrero, Valentina Gutiérrez, Miriam Malchiodi, María Laura |
| format |
Thesis |
| author |
Ferrero, Valentina Gutiérrez, Miriam Malchiodi, María Laura |
| author_sort |
Ferrero, Valentina |
| title |
el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura |
| title_short |
el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura |
| title_full |
el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura |
| title_fullStr |
el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura |
| title_full_unstemmed |
el Cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura |
| title_sort |
el cáncer en niños: su expresión a través del dibujo y la escritura |
| publishDate |
2014 |
| url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/95 |
| work_keys_str_mv |
AT ferrerovalentina elcancerenninossuexpresionatravesdeldibujoylaescritura AT gutierrezmiriam elcancerenninossuexpresionatravesdeldibujoylaescritura AT malchiodimarialaura elcancerenninossuexpresionatravesdeldibujoylaescritura |
| _version_ |
1809229975971168256 |