Evaluación multidimensional del estilo de conducción. Su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo

La presente tesis está organizada en ocho capítulos. En el primero de ellos que se denomina Fundamentos y Antecedentes se realiza una introducción general a la psicología aplicada al tránsito y al tema de la seguridad vial. Se consideran conceptos relevantes como choques de tránsito y lesione...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poó, Fernando M.
Otros Autores: Ledesma, Rubén D.
Formato: Tesis publishedVersion Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/73
Aporte de:
id I29-R179-123456789-73
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic evalucación multidimensional
estilo de conducción
variables psicológicas
comportamiento de riesgo
spellingShingle evalucación multidimensional
estilo de conducción
variables psicológicas
comportamiento de riesgo
Poó, Fernando M.
Evaluación multidimensional del estilo de conducción. Su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo
topic_facet evalucación multidimensional
estilo de conducción
variables psicológicas
comportamiento de riesgo
description La presente tesis está organizada en ocho capítulos. En el primero de ellos que se denomina Fundamentos y Antecedentes se realiza una introducción general a la psicología aplicada al tránsito y al tema de la seguridad vial. Se consideran conceptos relevantes como choques de tránsito y lesiones no intencionales que superan algunas limitaciones del concepto accidente, cuyo uso se ha recomendado abandonar. Se describen datos estadísticos sobre el impacto de los siniestros viales en la salud de la población a nivel mundial y a nivel local. Se abordan las limitaciones y sesgos de las estadísticas oficiales para entender aspectos relacionados con el comportamiento del conductor y para brindar una idea acabada del impacto de los choques sobre la seguridad vial. Frente a estas limitaciones se destaca la utilidad de los instrumentos de auto informe, no sin considerar sus respectivas limitaciones. También dentro de este apartado se aborda el concepto de estilo de conducción, su definición y las dimensiones que lo componen. Para cada una de las dimensiones se consideran, su definición, su impacto sobre la seguridad vial, su relación con variables situacionales y personales, y los principales instrumentos que se han desarrollado para evaluarlas. Este capítulo finaliza con la descripción y justificación de los propósitos de investigación. En el segundo capítulo se desarrollan los objetivos de la tesis y el plan de estudios elaborado para cumplirlos. Los capítulos del tercero al séptimo se destinan a los distintos estudios empíricos. El tercer capítulo se refiere específicamente a la traducción y adaptación del Multidimensional Driving Style Inventory (MDSI) (Taubman – Ben Ari, Mikulincer, & Gillath, 2004) al castellano, y a la evaluación de las relaciones entre las escalas de la versión resultante y variables sociodemográficas y de conducción. En el cuarto capítulo se describe el estudio realizado para evaluar la posibilidad de que los puntajes del MDSI se vean afectados por el sesgo de deseabilidad social. En el quinto capítulo se evalúa, mediante un estudio test re test, la estabilidad temporal del estilo de conducción. En el capítulo número seis se evalúan las relaciones entre los estilos de conducción y los rasgos de personalidad definidos a partir del modelo biológico factorial de Zuckerman (Zuckerman, 2002). En el séptimo capítulo se describe un estudio realizado para evaluar la relación entre estilos de conducción y patrones de consumo de alcohol. Este estudio tiene como objetivo aportar evidencia sobre la relación entre consumo de alcohol y comportamientos específicos en el tránsito. Cada uno de los capítulos dedicados a los estudios empíricos cuenta con su correspondiente introducción, apartado de método y discusión. El octavo y último capítulo se dedica a las conclusiones generales.
author2 Ledesma, Rubén D.
author_facet Ledesma, Rubén D.
Poó, Fernando M.
format Thesis
publishedVersion
Tesis doctoral
Tesis doctoral
author Poó, Fernando M.
author_sort Poó, Fernando M.
title Evaluación multidimensional del estilo de conducción. Su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo
title_short Evaluación multidimensional del estilo de conducción. Su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo
title_full Evaluación multidimensional del estilo de conducción. Su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo
title_fullStr Evaluación multidimensional del estilo de conducción. Su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo
title_full_unstemmed Evaluación multidimensional del estilo de conducción. Su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo
title_sort evaluación multidimensional del estilo de conducción. su relación con variables psicológicas y comportamientos de riesgo
publishDate 2014
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/73
work_keys_str_mv AT poofernandom evaluacionmultidimensionaldelestilodeconduccionsurelacionconvariablespsicologicasycomportamientosderiesgo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820522823057411