Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos
En las últimas décadas han adquirido relevancia las concepciones y abordajes basados en modelos salugénicos de la adolescencia, uno de cuyos objetivos es estudiar científicamente las características y recursos psicológicos que generan y potencian estados saludables. Desde esta perspectiva se consid...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis publishedVersion Tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/729 |
Aporte de: |
id |
I29-R179-123456789-729 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R179-123456789-7292023-09-14T16:35:31Z Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos Martínez Festorazzi, Valeria S. Castañeiras, Claudia Universidad Nacional de Mar del Plata adolescencia socialización parental apego autoconcepto capital psíquico En las últimas décadas han adquirido relevancia las concepciones y abordajes basados en modelos salugénicos de la adolescencia, uno de cuyos objetivos es estudiar científicamente las características y recursos psicológicos que generan y potencian estados saludables. Desde esta perspectiva se considera a la familia como un contexto de socialización básico que podrá actuar favoreciendo u obstaculizando el desarrollo adolescente. Esta investigación tuvo por objetivo general estudiar la relación entre los estilos de socialización parental y de apego, y su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico. Participaron 600 adolescentes escolarizados de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata con edades entre 15 y 18 años. Se administró en forma colectiva un registro de datos básicos, el Inventario de Apego con Padres y Pares, la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia, la Escala Multidimensional de Autoconcepto y la Escala de Capital Psíquico. Los resultados obtenidos aportan sustento empírico sobre la influencia favorable de los estilos autorizativo y seguro sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes. Asimismo, se proponen las limitaciones y las futuras líneas de investigación. La tesis que se presenta constituye un aporte teórico y empírico para el campo de estudio al ocuparse de variables hasta el momento no consideradas conjuntamente desde un modelo salugénico en adolescencia y al generar nuevos interrogantes para un área de desarrollo tan interesante como necesaria. Fil: Martínez Festorazzi, Valeria S. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina 2018-08-07 Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/doctoralThesis application/pdf http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/729 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-179 |
collection |
RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP) |
language |
Español |
topic |
adolescencia socialización parental apego autoconcepto capital psíquico |
spellingShingle |
adolescencia socialización parental apego autoconcepto capital psíquico Martínez Festorazzi, Valeria S. Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos |
topic_facet |
adolescencia socialización parental apego autoconcepto capital psíquico |
description |
En las últimas décadas han adquirido relevancia las concepciones y abordajes basados en modelos salugénicos de la adolescencia, uno de cuyos objetivos es estudiar científicamente las características y recursos psicológicos que generan y
potencian estados saludables. Desde esta perspectiva se considera a la familia como
un contexto de socialización básico que podrá actuar favoreciendo u obstaculizando el
desarrollo adolescente. Esta investigación tuvo por objetivo general estudiar la relación
entre los estilos de socialización parental y de apego, y su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico. Participaron 600 adolescentes escolarizados de
instituciones públicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata con edades entre 15 y
18 años. Se administró en forma colectiva un registro de datos básicos, el Inventario
de Apego con Padres y Pares, la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia,
la Escala Multidimensional de Autoconcepto y la Escala de Capital Psíquico. Los
resultados obtenidos aportan sustento empírico sobre la influencia favorable de los
estilos autorizativo y seguro sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes. Asimismo, se proponen las limitaciones y las futuras líneas de
investigación. La tesis que se presenta constituye un aporte teórico y empírico para el
campo de estudio al ocuparse de variables hasta el momento no consideradas
conjuntamente desde un modelo salugénico en adolescencia y al generar nuevos
interrogantes para un área de desarrollo tan interesante como necesaria. |
author2 |
Castañeiras, Claudia |
author_facet |
Castañeiras, Claudia Martínez Festorazzi, Valeria S. |
format |
Thesis publishedVersion Tesis doctoral Tesis doctoral |
author |
Martínez Festorazzi, Valeria S. |
author_sort |
Martínez Festorazzi, Valeria S. |
title |
Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos |
title_short |
Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos |
title_full |
Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos |
title_fullStr |
Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos |
title_full_unstemmed |
Socialización parental y apego. Su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos |
title_sort |
socialización parental y apego. su influencia sobre el autoconcepto y el capital psíquico en adolescentes argentinos |
publishDate |
2018 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/729 |
work_keys_str_mv |
AT martinezfestorazzivalerias socializacionparentalyapegosuinfluenciasobreelautoconceptoyelcapitalpsiquicoenadolescentesargentinos |
_version_ |
1807948483417604096 |