Desarrollo del pensamiento económico

La necesidad de comprender los procesos que determinan el funcionamiento económico de la sociedad comienza tempranamente porque ya en la infancia el niño se relaciona con la realidad económica a partir de experiencias tan cotidianas como ir al mercado o escuchar las frecuentes conversaciones que tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benitez, María Cecilia, Orsi, Clarisa, Sabatté, Natalia Verónica
Otros Autores: Oggero, Haideé
Formato: Tesis publishedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/668
Aporte de:
id I29-R179-123456789-668
record_format dspace
spelling I29-R179-123456789-6682023-09-14T18:24:54Z Desarrollo del pensamiento económico Benitez, María Cecilia Orsi, Clarisa Sabatté, Natalia Verónica Oggero, Haideé Universidad Nacional de Mar del Plata psicología económica dinero consumo riqueza soluciones a la pobreza movilidad social La necesidad de comprender los procesos que determinan el funcionamiento económico de la sociedad comienza tempranamente porque ya en la infancia el niño se relaciona con la realidad económica a partir de experiencias tan cotidianas como ir al mercado o escuchar las frecuentes conversaciones que tienen sus padres y otros adultos sobre lo económico. Esto le obliga a un esfuerzo constante por construirse modelos explicativos de esta realidad tan cercana pero a la vez tan compleja y difícil de abordar. Por ello, el estudio de la comprensión infantil y adolescente de la realidad económica, y conceptos referidos al uso, origen y circulación del dinero, tiene un enorme interés porque pueden servir pata comprender los procesos más generales, por los cuales, el sujeto llea a construirse un modelo coherente y organizado del mundo social en el que vive. Además, el conocimiento de omo niños y adolescentes conciben la realidad económica, ayudaría al diseño de estrategias educativas más edicaces para el desarrollo de hábitos más efectivos de consumo, el fomento del uso racional de los recursos, y a la participación ciudadana en estrategias de intervención en porblemas de desigualdad social. Fil: Benitez, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina Fil: Orsi, Clarisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina Fil: Sabatté, Natalia Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina 2017-10-27 Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/668 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic psicología económica
dinero
consumo riqueza
soluciones a la pobreza
movilidad social
spellingShingle psicología económica
dinero
consumo riqueza
soluciones a la pobreza
movilidad social
Benitez, María Cecilia
Orsi, Clarisa
Sabatté, Natalia Verónica
Desarrollo del pensamiento económico
topic_facet psicología económica
dinero
consumo riqueza
soluciones a la pobreza
movilidad social
description La necesidad de comprender los procesos que determinan el funcionamiento económico de la sociedad comienza tempranamente porque ya en la infancia el niño se relaciona con la realidad económica a partir de experiencias tan cotidianas como ir al mercado o escuchar las frecuentes conversaciones que tienen sus padres y otros adultos sobre lo económico. Esto le obliga a un esfuerzo constante por construirse modelos explicativos de esta realidad tan cercana pero a la vez tan compleja y difícil de abordar. Por ello, el estudio de la comprensión infantil y adolescente de la realidad económica, y conceptos referidos al uso, origen y circulación del dinero, tiene un enorme interés porque pueden servir pata comprender los procesos más generales, por los cuales, el sujeto llea a construirse un modelo coherente y organizado del mundo social en el que vive. Además, el conocimiento de omo niños y adolescentes conciben la realidad económica, ayudaría al diseño de estrategias educativas más edicaces para el desarrollo de hábitos más efectivos de consumo, el fomento del uso racional de los recursos, y a la participación ciudadana en estrategias de intervención en porblemas de desigualdad social.
author2 Oggero, Haideé
author_facet Oggero, Haideé
Benitez, María Cecilia
Orsi, Clarisa
Sabatté, Natalia Verónica
format Thesis
publishedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Benitez, María Cecilia
Orsi, Clarisa
Sabatté, Natalia Verónica
author_sort Benitez, María Cecilia
title Desarrollo del pensamiento económico
title_short Desarrollo del pensamiento económico
title_full Desarrollo del pensamiento económico
title_fullStr Desarrollo del pensamiento económico
title_full_unstemmed Desarrollo del pensamiento económico
title_sort desarrollo del pensamiento económico
publishDate 2017
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/668
work_keys_str_mv AT benitezmariacecilia desarrollodelpensamientoeconomico
AT orsiclarisa desarrollodelpensamientoeconomico
AT sabattenataliaveronica desarrollodelpensamientoeconomico
_version_ 1809230011014578176