Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales

El proyecto se propone caracterizar el reconocimiento de emociones básicas en niños y adolescentes y determinar si existen perfiles distintivos en función del sexo, la edad y las oportunidades educativas. El reconocimiento de emociones básicas aporta información adicional para la interpretación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Morales, Hernán
Otros Autores: López, Marcela
Formato: Tesis draft Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/527
Aporte de:
id I29-R179-123456789-527
record_format dspace
spelling I29-R179-123456789-5272023-09-14T17:26:47Z Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales López Morales, Hernán López, Marcela Universidad Nacional de Mar del Plata Zabaletta, Verónica cognición social reconocimiento de emociones básicas estímulos faciales El proyecto se propone caracterizar el reconocimiento de emociones básicas en niños y adolescentes y determinar si existen perfiles distintivos en función del sexo, la edad y las oportunidades educativas. El reconocimiento de emociones básicas aporta información adicional para la interpretación de los mensajes y las acciones de los demás, desempeñando un papel central en la regulación de la conducta social como componente de la interacción interpersonal; hecho que ha convertido al estudio de la misma en una de las líneas de investigación más fructíferas dentro de la Neurociencia Cognitiva Social. Para cumplir el objetivo planteado se administrará el Test Pictures of Facial Affects, agregando a su versión clásica, la medición de los tiempos de reacción. La muestra estará integrada por 120 niños y adolescentes de entre 9 y 18 años, pertenecientes a diferentes instituciones educativas (primarias y secundarias) privadas y públicas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados permitirán profundizar el estudio del reconocimiento de emociones como proceso troncal para el desarrollo de las habilidades sociales y ahondar en las posibles relaciones de este constructo con el sexo, el desarrollo y las oportunidades educativas, variables que se presentan como áreas de vacancia dentro del tema de investigación. 2016-10-20 Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis application/pdf http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/527 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic cognición social
reconocimiento de emociones básicas
estímulos faciales
spellingShingle cognición social
reconocimiento de emociones básicas
estímulos faciales
López Morales, Hernán
Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales
topic_facet cognición social
reconocimiento de emociones básicas
estímulos faciales
description El proyecto se propone caracterizar el reconocimiento de emociones básicas en niños y adolescentes y determinar si existen perfiles distintivos en función del sexo, la edad y las oportunidades educativas. El reconocimiento de emociones básicas aporta información adicional para la interpretación de los mensajes y las acciones de los demás, desempeñando un papel central en la regulación de la conducta social como componente de la interacción interpersonal; hecho que ha convertido al estudio de la misma en una de las líneas de investigación más fructíferas dentro de la Neurociencia Cognitiva Social. Para cumplir el objetivo planteado se administrará el Test Pictures of Facial Affects, agregando a su versión clásica, la medición de los tiempos de reacción. La muestra estará integrada por 120 niños y adolescentes de entre 9 y 18 años, pertenecientes a diferentes instituciones educativas (primarias y secundarias) privadas y públicas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados permitirán profundizar el estudio del reconocimiento de emociones como proceso troncal para el desarrollo de las habilidades sociales y ahondar en las posibles relaciones de este constructo con el sexo, el desarrollo y las oportunidades educativas, variables que se presentan como áreas de vacancia dentro del tema de investigación.
author2 López, Marcela
author_facet López, Marcela
López Morales, Hernán
format Thesis
draft
Tesis de grado
Tesis de grado
author López Morales, Hernán
author_sort López Morales, Hernán
title Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales
title_short Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales
title_full Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales
title_fullStr Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales
title_full_unstemmed Reconocimiento de Emociones Faciales en niños y adolescentes. Diferencias según criterios biológicos y contextuales
title_sort reconocimiento de emociones faciales en niños y adolescentes. diferencias según criterios biológicos y contextuales
publishDate 2016
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/527
work_keys_str_mv AT lopezmoraleshernan reconocimientodeemocionesfacialesenninosyadolescentesdiferenciasseguncriteriosbiologicosycontextuales
_version_ 1807948439488561152