Vínculos, legalidad y crianza
El presente TIF (trabajo final integrador) surge de la PII (Práctica Institucional e interdisciplinaria) a partir de la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes realizada en un Centro de Salud Municipal de la ciudad de necochea. en este contexto, surge como problemático el ejercicio de ciert...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Other draft Conjunto de datos info:eu-repo/semantics/other |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/508 |
Aporte de: |
id |
I29-R179-123456789-508 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R179-123456789-5082023-09-14T17:38:50Z Vínculos, legalidad y crianza Vassolo, María Alejandrina Minnicelli, Mercedes Universidad Nacional de Mar del Plata Maneiro, Rosana respuesta social patologización medicalización infancia crianza niños juego simbólico límites enuresis autonomía adulto El presente TIF (trabajo final integrador) surge de la PII (Práctica Institucional e interdisciplinaria) a partir de la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes realizada en un Centro de Salud Municipal de la ciudad de necochea. en este contexto, surge como problemático el ejercicio de ciertas prácticas de crianza observable con evidencia en estos últimos años. Frente a diversas presentaciones sintomáticas de los niños-inhibiciones, obstáculos a la hora de establecer juego simbólico, enuresis, inconvenientes en respetar límites, y en lograr autonomía - se presenta como contrapartida la dificultad de los padres en cumplir su rol adulto. como consecuencia se va construyendo una respuesta social que avanza sobre la patologización y medicalización de la infancia. Resulta llamativo que, en forma paralela, se produzca la naturalización de ciertas prácticas como el co-lecho, bañarse juntos padres e hijos, y otras similares: de esto se desprende que pautas antes consideradas "de sentido común" se han perdido. se observa un retroceso en la responsabilización, en el cumplimiento de la función materna y paterna. El presente informe da cuenta de un abordaje interdisciplinario llevado adelante por el equipo de orientación del jardín "Prof. Enrique Balech", en conjunto con el equipo del Centro de Salud "Carlos Fucile"; desde ahora referido como CAPS, que es quien convoca al equipo anterior. ambos actores, principales responsables de las intervenciones en infancia del barrio Villa Dias velez de la localidad de Necochea. 2016-09-23 Other info:eu-repo/semantics/draft info:ar-repo/semantics/conjunto de datos info:eu-repo/semantics/other application/pdf http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/508 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-179 |
collection |
RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP) |
language |
Español |
topic |
respuesta social patologización medicalización infancia crianza niños juego simbólico límites enuresis autonomía adulto |
spellingShingle |
respuesta social patologización medicalización infancia crianza niños juego simbólico límites enuresis autonomía adulto Vassolo, María Alejandrina Vínculos, legalidad y crianza |
topic_facet |
respuesta social patologización medicalización infancia crianza niños juego simbólico límites enuresis autonomía adulto |
description |
El presente TIF (trabajo final integrador) surge de la PII (Práctica Institucional e interdisciplinaria) a partir de la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes realizada en un Centro de Salud Municipal de la ciudad de necochea.
en este contexto, surge como problemático el ejercicio de ciertas prácticas de crianza observable con evidencia en estos últimos años. Frente a diversas presentaciones sintomáticas de los niños-inhibiciones, obstáculos a la hora de establecer juego simbólico, enuresis, inconvenientes en respetar límites, y en lograr autonomía - se presenta como contrapartida la dificultad de los padres en cumplir su rol adulto.
como consecuencia se va construyendo una respuesta social que avanza sobre la patologización y medicalización de la infancia. Resulta llamativo que, en forma paralela, se produzca la naturalización de ciertas prácticas como el co-lecho, bañarse juntos padres e hijos, y otras similares: de esto se desprende que pautas antes consideradas "de sentido común" se han perdido. se observa un retroceso en la responsabilización, en el cumplimiento de la función materna y paterna.
El presente informe da cuenta de un abordaje interdisciplinario llevado adelante por el equipo de orientación del jardín "Prof. Enrique Balech", en conjunto con el equipo del Centro de Salud "Carlos Fucile"; desde ahora referido como CAPS, que es quien convoca al equipo anterior. ambos actores, principales responsables de las intervenciones en infancia del barrio Villa Dias velez de la localidad de Necochea. |
author2 |
Minnicelli, Mercedes |
author_facet |
Minnicelli, Mercedes Vassolo, María Alejandrina |
format |
Other draft Conjunto de datos info:eu-repo/semantics/other |
author |
Vassolo, María Alejandrina |
author_sort |
Vassolo, María Alejandrina |
title |
Vínculos, legalidad y crianza |
title_short |
Vínculos, legalidad y crianza |
title_full |
Vínculos, legalidad y crianza |
title_fullStr |
Vínculos, legalidad y crianza |
title_full_unstemmed |
Vínculos, legalidad y crianza |
title_sort |
vínculos, legalidad y crianza |
publishDate |
2016 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/508 |
work_keys_str_mv |
AT vassolomariaalejandrina vinculoslegalidadycrianza |
_version_ |
1807948435606732800 |