Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial

El estudio sobre la especificidad del dispositivo hipermedial centrado en el modo interactivo y su gramática, en ambientes de investigación y aprendizaje -modalidad de taller presencial-virtual- es una de las problemáticas que aborda actualmente el proyecto de investigación y desarrollo Obra abierta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: San Martín, Patricia Silvana
Otros Autores: Universidad Nacional de Mar del Plata
Formato: Artículo snrd publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1022
Aporte de:
id I29-R179-123456789-1022
record_format dspace
spelling I29-R179-123456789-10222023-09-14T16:49:02Z Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial San Martín, Patricia Silvana Universidad Nacional de Mar del Plata dispositivo hipermedial lenguaje hipermedial acto responsable El estudio sobre la especificidad del dispositivo hipermedial centrado en el modo interactivo y su gramática, en ambientes de investigación y aprendizaje -modalidad de taller presencial-virtual- es una de las problemáticas que aborda actualmente el proyecto de investigación y desarrollo Obra abierta: hacia la construcción de un sistema para investigar y aprender en entornos virtuales organizacionales (Conicet) Interrogamos sobre cómo construir una perspectiva que posibilite un verdadero diálogo intercultural a través de un vínculo intersubjetivo fundamentado en el acto responsable, en una comunicación superadora del instrumentalismo, en una comunicación (comunidad) para la convivencia. Exploramos un novedoso ciberjuego de guerra y los supuestos de dicho desarrollo. Observamos que el “modo interactivo” del dispositivo hipermedial puede llegar a disolver completamente (construir-destruir) lo que se ha dado como objeto, y que este nuevo dispositivo multiplica las posibilidades de lo que ha sido llamado “efecto blow up”. Finalmente, atendiendo a las posibilidades comunicativas que brinda el contexto tecnológico virtual,, consideramos absolutamente necesario elaborar teoría sobre categorías propias del lenguaje hipermedial, vinculadas a procesos de pensamiento, acción y lenguaje, y a la complejidad de los actuales dispositivos hipermediales. Fil: San Martín, Patricia Silvana. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación IRICE-CONICET. Universidad Nacional de Rosario; Argentina 2019-06-13 Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article application/pdf http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1022 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-179
collection RPsico - Facultad de Psicología (UNMdP)
language Español
topic dispositivo hipermedial
lenguaje hipermedial
acto responsable
spellingShingle dispositivo hipermedial
lenguaje hipermedial
acto responsable
San Martín, Patricia Silvana
Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
topic_facet dispositivo hipermedial
lenguaje hipermedial
acto responsable
description El estudio sobre la especificidad del dispositivo hipermedial centrado en el modo interactivo y su gramática, en ambientes de investigación y aprendizaje -modalidad de taller presencial-virtual- es una de las problemáticas que aborda actualmente el proyecto de investigación y desarrollo Obra abierta: hacia la construcción de un sistema para investigar y aprender en entornos virtuales organizacionales (Conicet) Interrogamos sobre cómo construir una perspectiva que posibilite un verdadero diálogo intercultural a través de un vínculo intersubjetivo fundamentado en el acto responsable, en una comunicación superadora del instrumentalismo, en una comunicación (comunidad) para la convivencia. Exploramos un novedoso ciberjuego de guerra y los supuestos de dicho desarrollo. Observamos que el “modo interactivo” del dispositivo hipermedial puede llegar a disolver completamente (construir-destruir) lo que se ha dado como objeto, y que este nuevo dispositivo multiplica las posibilidades de lo que ha sido llamado “efecto blow up”. Finalmente, atendiendo a las posibilidades comunicativas que brinda el contexto tecnológico virtual,, consideramos absolutamente necesario elaborar teoría sobre categorías propias del lenguaje hipermedial, vinculadas a procesos de pensamiento, acción y lenguaje, y a la complejidad de los actuales dispositivos hipermediales.
author2 Universidad Nacional de Mar del Plata
author_facet Universidad Nacional de Mar del Plata
San Martín, Patricia Silvana
format Article
snrd
publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
Artículo
author San Martín, Patricia Silvana
author_sort San Martín, Patricia Silvana
title Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
title_short Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
title_full Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
title_fullStr Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
title_full_unstemmed Navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
title_sort navegar a través de las fisuras del dispositivo hipermedial
publishDate 2019
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1022
work_keys_str_mv AT sanmartinpatriciasilvana navegaratravesdelasfisurasdeldispositivohipermedial
_version_ 1807948531788414976