Riesgos psicosociales del trabajo. Estudio sobre el trabajo docente universitario

Tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2001) se abordan los riesgos psicosociales y factores saludables percibidos por los trabajadores. Este modelo se encuadra dentro del paradigma de la Psicología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arraigada, Mariana Cecilia
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/2747/
http://nulan.mdp.edu.ar/2747/1/arraigada-2016.pdf
Aporte de:
id I29-R1352747
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
spellingShingle Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
Arraigada, Mariana Cecilia
Riesgos psicosociales del trabajo. Estudio sobre el trabajo docente universitario
description Tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2001) se abordan los riesgos psicosociales y factores saludables percibidos por los trabajadores. Este modelo se encuadra dentro del paradigma de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva que sostiene que la salud laboral no implica solamente la ausencia de enfermedad en los empleados sino que requiere la aplicación de acciones que desarrollen el CPP (Capital Psicológico Positivo). Dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participaran en esta investigación, que se manifiesta por un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción (Salanova & Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. Es uno de los indicadores del CPP en lo que concierne a la relación que el empleado mantiene con su tarea. Se trata de un estudio que está en vías de ejecución por el grupo GIPSIL (Grupo de Investigación en Psicología Laboral) de la Facultad de Psicología de la UNMDP, donde se está aplicando el instrumento UWES (Utrecht Work Engagement Scale), el COPSOQ-ISTAS 21 y entrevistas semiestructuradas.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Arraigada, Mariana Cecilia
author_facet Arraigada, Mariana Cecilia
author_sort Arraigada, Mariana Cecilia
title Riesgos psicosociales del trabajo. Estudio sobre el trabajo docente universitario
title_short Riesgos psicosociales del trabajo. Estudio sobre el trabajo docente universitario
title_full Riesgos psicosociales del trabajo. Estudio sobre el trabajo docente universitario
title_fullStr Riesgos psicosociales del trabajo. Estudio sobre el trabajo docente universitario
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales del trabajo. Estudio sobre el trabajo docente universitario
title_sort riesgos psicosociales del trabajo. estudio sobre el trabajo docente universitario
publishDate 2016
url http://nulan.mdp.edu.ar/2747/
http://nulan.mdp.edu.ar/2747/1/arraigada-2016.pdf
work_keys_str_mv AT arraigadamarianacecilia riesgospsicosocialesdeltrabajoestudiosobreeltrabajodocenteuniversitario
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521553231875