Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental
En el Plan de Estudio de la Carrera Licenciatura en Economía que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Asignatura "Matemática para Economistas II" se encuentra ubicada dentro del Ciclo Profesional, dictándose en el 1er. cu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/1956/ http://nulan.mdp.edu.ar/1956/1/01520.pdf |
Aporte de: | Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) de Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Ver origen |
id |
I29-R1351956 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R13519562014-06-17T17:07:14Z Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental Lupín, Beatriz En el Plan de Estudio de la Carrera Licenciatura en Economía que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Asignatura "Matemática para Economistas II" se encuentra ubicada dentro del Ciclo Profesional, dictándose en el 1er. cuatrimestre de 3er. año. A fin de propiciar el aprendizaje significativo, durante las clases teóricas, se exponen a los alumnos investigaciones empíricas de los temas que conforman el programa. De esta manera, se muestra cómo los conceptos "abstractos" pueden convertirse en herramientas concretas que colaboran en la solución de problemas reales, vinculados al campo profesional. Una de las unidades programáticas se refiere a "ecuaciones diferenciales", presentando una aplicación en la estimación de la vida útil sensorial de los alimentos; la cinética de orden cero y de 1er. orden indica la pérdida de calidad de un alimento mediante una ecuación diferencial que adopta la siguiente forma general: -dA/dt=kAn. Donde: A=calidad del factor medido, t=tiempo de almacenamiento, k=constante dependiente de la temperatura, n=orden de la reacción (0 o 1). Dado que los sujetos se manifiestan cada vez más preocupados por la calidad de los alimentos, la Economía Experimental, al incluir metodologías sensoriales y econométricas, se torna relevante para conocer las preferencias de consumo y las elecciones de compra. La información que así se genera resulta fundamental para los agentes agro-alimentarios y para los responsables de diseñar políticas públicas. 2014-04 http://nulan.mdp.edu.ar/1956/ application/pdf spa http://nulan.mdp.edu.ar/1956/1/01520.pdf IV Seminario Docencia, Investigación y Transferencia en las Cátedras de Matemática para Economistas, Buenos Aires [ARG], 24 abril 2014. info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Aprendizaje Didáctica Ecuaciones Diferenciales Economía info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Aprendizaje Didáctica Ecuaciones Diferenciales Economía |
spellingShingle |
Aprendizaje Didáctica Ecuaciones Diferenciales Economía Lupín, Beatriz Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental |
description |
En el Plan de Estudio de la Carrera Licenciatura en Economía que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Asignatura "Matemática para Economistas II" se encuentra ubicada dentro del Ciclo Profesional, dictándose en el 1er. cuatrimestre de 3er. año. A fin de propiciar el aprendizaje significativo, durante las clases teóricas, se exponen a los alumnos investigaciones empíricas de los temas que conforman el programa. De esta manera, se muestra cómo los conceptos "abstractos" pueden convertirse en herramientas concretas que colaboran en la solución de problemas reales, vinculados al campo profesional. Una de las unidades programáticas se refiere a "ecuaciones diferenciales", presentando una aplicación en la estimación de la vida útil sensorial de los alimentos; la cinética de orden cero y de 1er. orden indica la pérdida de calidad de un alimento mediante una ecuación diferencial que adopta la siguiente forma general: -dA/dt=kAn. Donde: A=calidad del factor medido, t=tiempo de almacenamiento, k=constante dependiente de la temperatura, n=orden de la reacción (0 o 1). Dado que los sujetos se manifiestan cada vez más preocupados por la calidad de los alimentos, la Economía Experimental, al incluir metodologías sensoriales y econométricas, se torna relevante para conocer las preferencias de consumo y las elecciones de compra. La información que así se genera resulta fundamental para los agentes agro-alimentarios y para los responsables de diseñar políticas públicas. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Lupín, Beatriz |
author_facet |
Lupín, Beatriz |
author_sort |
Lupín, Beatriz |
title |
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental |
title_short |
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental |
title_full |
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental |
title_fullStr |
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental |
title_full_unstemmed |
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental |
title_sort |
aplicación de ecuaciones diferenciales en la economía experimental |
publishDate |
2014 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/1956/ http://nulan.mdp.edu.ar/1956/1/01520.pdf |
work_keys_str_mv |
AT lupinbeatriz aplicaciondeecuacionesdiferencialesenlaeconomiaexperimental |
_version_ |
1734024481872019456 |