Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares
La lentificación de los trayectos curriculares y el abandono de las carreras universitarias constituyen problemáticas que se extienden en toda América Latina en materia de educación superior. Reflejo de una realidad nacional, la situación local de rendimiento académico en las carreras de ingenierías...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/1954/ http://nulan.mdp.edu.ar/1954/1/01518.pdf |
Aporte de: | Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) de Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Ver origen |
id |
I29-R1351954 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R13519542016-06-23T14:16:00Z Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares Zanfrillo, Alicia Inés García, Juan Carlos La lentificación de los trayectos curriculares y el abandono de las carreras universitarias constituyen problemáticas que se extienden en toda América Latina en materia de educación superior. Reflejo de una realidad nacional, la situación local de rendimiento académico en las carreras de ingenierías en particular, presenta indicadores de retención por debajo de los valores promedio del sistema universitario [1]. Los planes y programas ministeriales implementados para el mejoramiento de la enseñanza de las ingenierías a partir de procesos de acreditación de carreras, llevados a cabo desde el año 2004 en nuestro país, unidos al crecimiento económico y a una sostenida industrialización, si bien han registrado un incremento en el nivel de estudiantes avanzados, no tienen un impacto significativo sobre el incremento del número de graduados en dicha disciplina. Esta preocupación sobre la lentificación en los estudiantes avanzados, se manifiesta en la necesidad de proponer acciones concretas y efectivas que posibiliten una adecuada relación entre la duración real y teórica de las carreras, conducentes a incrementar el número de estudiantes que se gradúan de la institución educativa, desde una diversidad de dimensiones de análisis que incluyan la percepción del estudiante de su aprendizaje y de la práctica docente y la estructura académica además de las tradicionales mediciones basadas en indicadores de resultado [2], [3], [4]. Nuestro trabajo tiene como propósito analizar los factores que inciden en el avance de la carrera, en el ciclo superior en relación con los atributos que identifican la planificación curricular, los hábitos de estudio y la temprana inserción laboral a partir de una investigación cuantitativa de tipo descriptiva, cuyos datos provienen de la aplicación de una encuesta a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Química, Electrónica e Industrial de las cohortes 2003-2006 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 2013-11 http://nulan.mdp.edu.ar/1954/ application/pdf spa http://nulan.mdp.edu.ar/1954/1/01518.pdf VI Congreso Argentino de Ingeniería Industrial (COINI), San Rafael [ARG], 7-8 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-39-4. info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: García, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Estudiantes Universitarios Rendimiento Académico Lentificación info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Estudiantes Universitarios Rendimiento Académico Lentificación |
spellingShingle |
Estudiantes Universitarios Rendimiento Académico Lentificación Zanfrillo, Alicia Inés García, Juan Carlos Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares |
description |
La lentificación de los trayectos curriculares y el abandono de las carreras universitarias constituyen problemáticas que se extienden en toda América Latina en materia de educación superior. Reflejo de una realidad nacional, la situación local de rendimiento académico en las carreras de ingenierías en particular, presenta indicadores de retención por debajo de los valores promedio del sistema universitario [1]. Los planes y programas ministeriales implementados para el mejoramiento de la enseñanza de las ingenierías a partir de procesos de acreditación de carreras, llevados a cabo desde el año 2004 en nuestro país, unidos al crecimiento económico y a una sostenida industrialización, si bien han registrado un incremento en el nivel de estudiantes avanzados, no tienen un impacto significativo sobre el incremento del número de graduados en dicha disciplina. Esta preocupación sobre la lentificación en los estudiantes avanzados, se manifiesta en la necesidad de proponer acciones concretas y efectivas que posibiliten una adecuada relación entre la duración real y teórica de las carreras, conducentes a incrementar el número de estudiantes que se gradúan de la institución educativa, desde una diversidad de dimensiones de análisis que incluyan la percepción del estudiante de su aprendizaje y de la práctica docente y la estructura académica además de las tradicionales mediciones basadas en indicadores de resultado [2], [3], [4]. Nuestro trabajo tiene como propósito analizar los factores que inciden en el avance de la carrera, en el ciclo superior en relación con los atributos que identifican la planificación curricular, los hábitos de estudio y la temprana inserción laboral a partir de una investigación cuantitativa de tipo descriptiva, cuyos datos provienen de la aplicación de una encuesta a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Química, Electrónica e Industrial de las cohortes 2003-2006 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés García, Juan Carlos |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés García, Juan Carlos |
author_sort |
Zanfrillo, Alicia Inés |
title |
Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares |
title_short |
Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares |
title_full |
Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares |
title_fullStr |
Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares |
title_full_unstemmed |
Formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares |
title_sort |
formación de los estudiantes de ingeniería: factores de incidencia en el avance de los trayectos curriculares |
publishDate |
2013 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/1954/ http://nulan.mdp.edu.ar/1954/1/01518.pdf |
work_keys_str_mv |
AT zanfrilloaliciaines formaciondelosestudiantesdeingenieriafactoresdeincidenciaenelavancedelostrayectoscurriculares AT garciajuancarlos formaciondelosestudiantesdeingenieriafactoresdeincidenciaenelavancedelostrayectoscurriculares |
_version_ |
1734024481063567360 |