La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca
En el presente artículo nos proponemos analizar la función política que cumplió el teatro de Pedro Calderón de la Barca en el Siglo de Oro Español. Para cumplir este objetivo debemos tener en cuenta que el sistema político de esa época, el absolutismo monárquico, no sólo se representó en la escena,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios de los Discursos Sociales
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/1943/ http://nulan.mdp.edu.ar/1943/1/01509.pdf |
Aporte de: | Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) de Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Ver origen |
id |
I29-R1351943 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R13519432014-04-08T17:11:58Z La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca Ruiz, Julio Juan En el presente artículo nos proponemos analizar la función política que cumplió el teatro de Pedro Calderón de la Barca en el Siglo de Oro Español. Para cumplir este objetivo debemos tener en cuenta que el sistema político de esa época, el absolutismo monárquico, no sólo se representó en la escena, sino que también legitimó su accionar político. Esta legitimación posibilitó justificar la hegemonía española en el exterior, en pos de la defensa de la religión Católica. De este modo, en los textos dramáticos estuvo presente la alianza entre la Iglesia Católica y la casa de Austria, que en un plano ideológico se plasmó en la razón católica de Estado. En esta doctrina, los pensadores políticos de la Contrarreforma intentaron armonizar el accionar político moderno con las enseñanzas de la moral católica. Estas aspiraciones se manifestaron en las obras de Pedro Calderón de la Barca; por este motivo, sus piezas teatrales fueron acogidas favorablemente por el rey y su valido, el Conde-Duque de Olivares. El monarca y su ministro las consideraron una herramienta valiosa de propaganda política, la cual tuvo como meta un adoctrinamiento sutil dirigido a las masas, porque el poder necesitaba obtener el asentimiento popular, para implementar una política militar activa, justificada en la defensa de la Fe Católica. Centro de Estudios de los Discursos Sociales 2012 http://nulan.mdp.edu.ar/1943/ application/pdf spa http://nulan.mdp.edu.ar/1943/1/01509.pdf Texturas, (12), 205-215. ISSN 1666-8367 España info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Ruiz, Julio Juan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Teatro Política info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Teatro Política |
spellingShingle |
Teatro Política Ruiz, Julio Juan La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca |
description |
En el presente artículo nos proponemos analizar la función política que cumplió el teatro de Pedro Calderón de la Barca en el Siglo de Oro Español. Para cumplir este objetivo debemos tener en cuenta que el sistema político de esa época, el absolutismo monárquico, no sólo se representó en la escena, sino que también legitimó su accionar político. Esta legitimación posibilitó justificar la hegemonía española en el exterior, en pos de la defensa de la religión Católica. De este modo, en los textos dramáticos estuvo presente la alianza entre la Iglesia Católica y la casa de Austria, que en un plano ideológico se plasmó en la razón católica de Estado. En esta doctrina, los pensadores políticos de la Contrarreforma intentaron armonizar el accionar político moderno con las enseñanzas de la moral católica. Estas aspiraciones se manifestaron en las obras de Pedro Calderón de la Barca; por este motivo, sus piezas teatrales fueron acogidas favorablemente por el rey y su valido, el Conde-Duque de Olivares. El monarca y su ministro las consideraron una herramienta valiosa de propaganda política, la cual tuvo como meta un adoctrinamiento sutil dirigido a las masas, porque el poder necesitaba obtener el asentimiento popular, para implementar una política militar activa, justificada en la defensa de la Fe Católica. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Ruiz, Julio Juan |
author_facet |
Ruiz, Julio Juan |
author_sort |
Ruiz, Julio Juan |
title |
La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca |
title_short |
La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca |
title_full |
La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca |
title_fullStr |
La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca |
title_full_unstemmed |
La razón católica de Estado y el teatro de Pedro Calderón de la Barca |
title_sort |
la razón católica de estado y el teatro de pedro calderón de la barca |
publisher |
Centro de Estudios de los Discursos Sociales |
publishDate |
2012 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/1943/ http://nulan.mdp.edu.ar/1943/1/01509.pdf |
work_keys_str_mv |
AT ruizjuliojuan larazoncatolicadeestadoyelteatrodepedrocalderondelabarca |
_version_ |
1734024476621799424 |