La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina
El trabajo da cuenta del proceso de transformación territorial de la costa bonaerense donde Mar del Plata actúa como epicentro de la configuración espacial e introduce con la actividad turística el impulso del proceso de generación de las urbanizaciones litorales. Localizados al sur y al norte de Ma...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/1769/ http://nulan.mdp.edu.ar/1769/1/Apo2011a15v2pp79-102.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) de
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) .
|
id |
I29-R1351769 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Turismo Historia Evolución Turística Puesta en Valor |
spellingShingle |
Turismo Historia Evolución Turística Puesta en Valor Benseny, Graciela La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina |
description |
El trabajo da cuenta del proceso de transformación territorial de la costa bonaerense donde Mar del Plata actúa como epicentro de la configuración espacial e introduce con la actividad turística el impulso del proceso de generación de las urbanizaciones litorales. Localizados al sur y al norte de Mar del Plata surgen emprendimientos inmobiliarios diversos en sus modos de conformación territorial organizando el territorio cuya organización será el resultado de de múltiples y diferenciales relaciones entre la sociedad y la naturaleza. A fin de dar cuenta del proceso de puesta en valor del suelo en relación a la actividad turística se presenta el caso de Villa Gesell a través del análisis de la dimensión socioespacio temporal identificando los actores que definen el perfil de las localidades del Municipio y mediante la aplicación del método geo-histórico se estudia y plantea el proceso de fragmentación y transformación territorial y la consecuente evolución turística del destino. A propósito de cada una de las tres fases identificadas se analizan los actores, las acciones, los objetos y las técnicas que permiten comprender las formas históricas de evolución y estructuración del territorio, su funcionamiento y articulación desde las obras del comienzo a la conformación actual. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Benseny, Graciela |
author_facet |
Benseny, Graciela |
author_sort |
Benseny, Graciela |
title |
La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina |
title_short |
La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina |
title_full |
La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina |
title_fullStr |
La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina |
title_full_unstemmed |
La valorización turística de la costa atlántica. El surgimiento de Villa Gesell, Argentina |
title_sort |
la valorización turística de la costa atlántica. el surgimiento de villa gesell, argentina |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publishDate |
2011 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/1769/ http://nulan.mdp.edu.ar/1769/1/Apo2011a15v2pp79-102.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bensenygraciela lavalorizacionturisticadelacostaatlanticaelsurgimientodevillagesellargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820521284796417 |