Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica

En el transcurso del siglo XX se han producido fuertes transformaciones en las imágenes de la ciencia. Las disciplinas biológicas han realizado una apertura epistemológica que proporciona nuevos esquemas explicativos superadores del modelo fisicalista, antihistoricista y formalista. Las innovaciones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Carella, María Inés, Llinás, Ester Isabel
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Zulia 2011
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/1449/
http://nulan.mdp.edu.ar/1449/1/01273.pdf
Aporte de:
id I29-R1351449
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Biología
Sociología
Práctica Científica
spellingShingle Biología
Sociología
Práctica Científica
González Carella, María Inés
Llinás, Ester Isabel
Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica
description En el transcurso del siglo XX se han producido fuertes transformaciones en las imágenes de la ciencia. Las disciplinas biológicas han realizado una apertura epistemológica que proporciona nuevos esquemas explicativos superadores del modelo fisicalista, antihistoricista y formalista. Las innovaciones involucradas en la teoría evolucionista de Darwin instalan una "nueva práctica" científica cuya potencialidad traspasa el límite disciplinario. Las tesis de Darwin incluyen modalidades explicativas para dar cuenta de fenómenos contingentes, y se muestran fértiles para ser aplicadas a otras problemáticas e interrogantes, ampliando así el campo de posibilidades de la explicación científica. El presente artículo se propone ex tender este análisis al campo de la sociología, que desde su nacimiento ha sido atravesada por la metáfora organicista, tal como lo atestiguan las obras de varios autores considerados "clásicos" (Comte, Spencer, Durkheim). La atención se concentrará en la in fluencia de la concepción biologicista en Emile Durkheim, considerando para ello los supuestos ontológicos y metodológicos subyacentes en el marco normativo de su obra, por lo que se tendrán en cuenta los criterios aportados por P. Kitcher en su conceptualización de la "práctica científica" como unidad de análisis.
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author González Carella, María Inés
Llinás, Ester Isabel
author_facet González Carella, María Inés
Llinás, Ester Isabel
author_sort González Carella, María Inés
title Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica
title_short Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica
title_full Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica
title_fullStr Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica
title_full_unstemmed Durkheim. La metáfora biológica y la práctica científica
title_sort durkheim. la metáfora biológica y la práctica científica
publisher Universidad del Zulia
publishDate 2011
url http://nulan.mdp.edu.ar/1449/
http://nulan.mdp.edu.ar/1449/1/01273.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezcarellamariaines durkheimlametaforabiologicaylapracticacientifica
AT llinasesterisabel durkheimlametaforabiologicaylapracticacientifica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521820618756