Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos

Definimos a los resultados diferidos como aquellos que por una disposición normativa, no se reconocen como resultado del periodo, sino que se mantienen en un rubro especial del patrimonio, hasta que deban imputarse a resultados en un periodo futuro, en el cual se produzcan determinados acontecimient...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casal, María del Carmen, Maestromey, Marcelina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2009
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/1303/
http://nulan.mdp.edu.ar/1303/1/FACES_n32-33_7-24.pdf
Aporte de:
id I29-R1351303
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Estados Contables
Resultados Diferidos
Normas Contables
spellingShingle Estados Contables
Resultados Diferidos
Normas Contables
Casal, María del Carmen
Maestromey, Marcelina
Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
description Definimos a los resultados diferidos como aquellos que por una disposición normativa, no se reconocen como resultado del periodo, sino que se mantienen en un rubro especial del patrimonio, hasta que deban imputarse a resultados en un periodo futuro, en el cual se produzcan determinados acontecimientos, previstos por la misma norma. Consideramos que el tratamiento que ciertas normas dispensan a los resultados mencionados, se aparta del concepto de capital a mantener financiero y del criterio de devengado, reconociéndose el resultado en un ejercicio posterior a aquel en el cual se produce el hecho generador que le dio origen. Analizamos el concepto de resultado global como el resultado generado por todos los cambios en el patrimonio distintos a las transacciones con los propietarios del capital, comprendiendo todos los resultados devengados en un ejercicio, independientemente del tratamiento que las normas le dispensen. Hay un importante movimiento a nivel normativo internacional que propone informar el resultado global en el cuerpo principal del juego de estados contables. No obstante, ninguna norma contable vigente en nuestro país, establece la obligatoriedad de presentar información en relación al resultado global de un periodo en el cuerpo de los estados contables básicos ni en la información complementaria, excepto por adopción de normas internacionales.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Casal, María del Carmen
Maestromey, Marcelina
author_facet Casal, María del Carmen
Maestromey, Marcelina
author_sort Casal, María del Carmen
title Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_short Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_full Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_fullStr Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_full_unstemmed Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_sort reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publishDate 2009
url http://nulan.mdp.edu.ar/1303/
http://nulan.mdp.edu.ar/1303/1/FACES_n32-33_7-24.pdf
work_keys_str_mv AT casalmariadelcarmen reconocimientodelresultadoglobalenlosestadoscontablesbasicos
AT maestromeymarcelina reconocimientodelresultadoglobalenlosestadoscontablesbasicos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820521608806402