Perspectivas latinoamericanas del turismo

América Latina ha estado integrada en el sistema neoliberal, lo que ha favorecido el surgimiento y desarrollo del turismo. Esta actividad económica comenzó a destacar en la segunda mitad del siglo XX, pero adquirió una mayor relevancia a principios del siglo XXI. En este contexto, se considera al te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrera Cortés, Luis Ricardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4127/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4127/1/AT-2024-22-1-cabrera.pdf
Aporte de:
id I29-R135-4127
record_format dspace
spelling I29-R135-41272024-09-16T13:01:23Z Perspectivas latinoamericanas del turismo Cabrera Cortés, Luis Ricardo América Latina ha estado integrada en el sistema neoliberal, lo que ha favorecido el surgimiento y desarrollo del turismo. Esta actividad económica comenzó a destacar en la segunda mitad del siglo XX, pero adquirió una mayor relevancia a principios del siglo XXI. En este contexto, se considera al territorio latinoamericano como un espacio singular conformado por elementos económicos, históricos y sociales. Metodológicamente, se recurrió a teorías de la geografía humana y al pensamiento latinoamericano. De esta manera, la turistificación de la región se ha visto impulsada por la expansión de grandes capitales. Los resultados muestran que ha surgido un proceso contrario denominado "territorialización de actividades emergentes", que se basa en la apropiación y acción de campesinos e indígenas de los sectores competitivos. Se concluye que estos sujetos latinoamericanos tienen la capacidad de modificar el territorio más allá de su configuración para fines comerciales, si bien esto está condicionado por su relación con el entorno. Latin America has been integrated into the neoliberal system, which has fostered the emergence and development of tourism. This economic activity began to stand out in the second half of the 20th century, gaining greater relevance in the early 21st century. Within this context, the Latin American territory is viewed as a unique space shaped by economic, historical, and social elements. To understand this, theories of human geography and Latin American thought were consulted. Consequently, the touristic transformation of the region has been driven by the expansion of large capital. In response, a contrasting process has emerged called the "territorialization of emerging activities", which involves the appropriation and actions of peasants and indigenous people in competitive sectors. It is concluded that these Latin American groups can modify the territory beyond its commercial configuration, although this is conditioned by their relationship with the environment. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2024 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4127/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4127/1/AT-2024-22-1-cabrera.pdf Aportes y Transferencias, 22(1), 11-26. ISSN 1669-8479 América Latina info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Cabrera Cortés, Luis Ricardo. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; México. Territorio Turismo Turistificación info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Territorio
Turismo
Turistificación
spellingShingle Territorio
Turismo
Turistificación
Cabrera Cortés, Luis Ricardo
Perspectivas latinoamericanas del turismo
topic_facet Territorio
Turismo
Turistificación
description América Latina ha estado integrada en el sistema neoliberal, lo que ha favorecido el surgimiento y desarrollo del turismo. Esta actividad económica comenzó a destacar en la segunda mitad del siglo XX, pero adquirió una mayor relevancia a principios del siglo XXI. En este contexto, se considera al territorio latinoamericano como un espacio singular conformado por elementos económicos, históricos y sociales. Metodológicamente, se recurrió a teorías de la geografía humana y al pensamiento latinoamericano. De esta manera, la turistificación de la región se ha visto impulsada por la expansión de grandes capitales. Los resultados muestran que ha surgido un proceso contrario denominado "territorialización de actividades emergentes", que se basa en la apropiación y acción de campesinos e indígenas de los sectores competitivos. Se concluye que estos sujetos latinoamericanos tienen la capacidad de modificar el territorio más allá de su configuración para fines comerciales, si bien esto está condicionado por su relación con el entorno.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cabrera Cortés, Luis Ricardo
author_facet Cabrera Cortés, Luis Ricardo
author_sort Cabrera Cortés, Luis Ricardo
title Perspectivas latinoamericanas del turismo
title_short Perspectivas latinoamericanas del turismo
title_full Perspectivas latinoamericanas del turismo
title_fullStr Perspectivas latinoamericanas del turismo
title_full_unstemmed Perspectivas latinoamericanas del turismo
title_sort perspectivas latinoamericanas del turismo
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publishDate 2024
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4127/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4127/1/AT-2024-22-1-cabrera.pdf
work_keys_str_mv AT cabreracortesluisricardo perspectivaslatinoamericanasdelturismo
_version_ 1812569013172043776