Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos

La normativa contable profesional vigente (RT 17, 41) como aquella que reúne la Norma Unificada Argentina próxima a reemplazarla (RT 54/56), así como disposiciones legales y normativa internacional limitan de manera significativa el reconocimiento patrimonial de los activos intangibles. En el presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giai Levra, Valeria, de Vega, Raúl Ernesto, Barbano, Leonardo Nicolás, Basualdo, Marcos
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4019/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4019/1/giai-etal-2023.pdf
Aporte de:
id I29-R135-4019
record_format dspace
spelling I29-R135-40192024-02-15T13:14:38Z Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos Giai Levra, Valeria de Vega, Raúl Ernesto Barbano, Leonardo Nicolás Basualdo, Marcos La normativa contable profesional vigente (RT 17, 41) como aquella que reúne la Norma Unificada Argentina próxima a reemplazarla (RT 54/56), así como disposiciones legales y normativa internacional limitan de manera significativa el reconocimiento patrimonial de los activos intangibles. En el presente trabajo, se abordará un análisis crítico de las limitaciones que presentan los diferentes cuerpos normativos vigentes en relación con el reconocimiento y medición de recursos intangibles. Esta cuestión se enmarca en la necesidad de los entes, de brindar información contable útil a sus distintos usuarios, para la toma de decisiones. Si bien los estados contables conforman uno de los principales recursos para brindar información en relación a un ente, para la toma de decisiones de inversión y financiamiento, se han puesto de manifiesto importantes limitaciones de los mismos en relación a la calidad e integridad de la información que brindan, poniendo en tela de juicio que la misma sea un fiel reflejo de la realidad del ente emisor. 2023-11 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4019/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4019/1/giai-etal-2023.pdf XIX Simposio Regional de Investigación Contable, La Plata [ARG], 30 noviembre 2023. ISSN 2683-6734 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Giai Levra, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: de Vega, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Barbano, Leonardo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Basualdo, Marcos Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Activos Intangibles Tratamiento Contable Medición info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Activos Intangibles
Tratamiento Contable
Medición
spellingShingle Activos Intangibles
Tratamiento Contable
Medición
Giai Levra, Valeria
de Vega, Raúl Ernesto
Barbano, Leonardo Nicolás
Basualdo, Marcos
Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos
topic_facet Activos Intangibles
Tratamiento Contable
Medición
description La normativa contable profesional vigente (RT 17, 41) como aquella que reúne la Norma Unificada Argentina próxima a reemplazarla (RT 54/56), así como disposiciones legales y normativa internacional limitan de manera significativa el reconocimiento patrimonial de los activos intangibles. En el presente trabajo, se abordará un análisis crítico de las limitaciones que presentan los diferentes cuerpos normativos vigentes en relación con el reconocimiento y medición de recursos intangibles. Esta cuestión se enmarca en la necesidad de los entes, de brindar información contable útil a sus distintos usuarios, para la toma de decisiones. Si bien los estados contables conforman uno de los principales recursos para brindar información en relación a un ente, para la toma de decisiones de inversión y financiamiento, se han puesto de manifiesto importantes limitaciones de los mismos en relación a la calidad e integridad de la información que brindan, poniendo en tela de juicio que la misma sea un fiel reflejo de la realidad del ente emisor.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Giai Levra, Valeria
de Vega, Raúl Ernesto
Barbano, Leonardo Nicolás
Basualdo, Marcos
author_facet Giai Levra, Valeria
de Vega, Raúl Ernesto
Barbano, Leonardo Nicolás
Basualdo, Marcos
author_sort Giai Levra, Valeria
title Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos
title_short Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos
title_full Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos
title_fullStr Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos
title_full_unstemmed Reconocimiento contable de los intangibles. Conceptualización y análisis de casos
title_sort reconocimiento contable de los intangibles. conceptualización y análisis de casos
publishDate 2023
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4019/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4019/1/giai-etal-2023.pdf
work_keys_str_mv AT giailevravaleria reconocimientocontabledelosintangiblesconceptualizacionyanalisisdecasos
AT devegaraulernesto reconocimientocontabledelosintangiblesconceptualizacionyanalisisdecasos
AT barbanoleonardonicolas reconocimientocontabledelosintangiblesconceptualizacionyanalisisdecasos
AT basualdomarcos reconocimientocontabledelosintangiblesconceptualizacionyanalisisdecasos
_version_ 1807948295516979200