Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato
La fungicultura genera tanto desarrollo económico como beneficios en el medio ambiente. La importancia de esta actividad radica en el reciclaje acelerado de subproductos, principalmente agrícolas, utilizados como sustrato de cultivo. Sin embargo, aún es desconocido el efecto que conlleva el uso de o...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3880/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3880/1/maggiore-etal-2022.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135-3880 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R135-38802023-05-15T15:57:46Z Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato Maggiore, Marina A. Rampi, Mariana Campins, Macarena Carrasco, Lucas Zanfrillo, Alicia Inés La fungicultura genera tanto desarrollo económico como beneficios en el medio ambiente. La importancia de esta actividad radica en el reciclaje acelerado de subproductos, principalmente agrícolas, utilizados como sustrato de cultivo. Sin embargo, aún es desconocido el efecto que conlleva el uso de otros tipos de sustratos orgánicos, considerados contaminantes medioambientales, como lo son los desechos generados en la industria pesquera, en la producción de setas comestibles. El objetivo del trabajo fue realizar el cultivo de gírgolas (Pleurotus ostreatus) utilizando como parte del sustrato desechos de langostino, raya y anchoíta lavada y sin lavar. Para ello se elaboraron y acondicionaron cuatro sustratos, cada uno constituido con 80% de pellet de trigo y 20% del desecho determinado. Los mismos fueron inoculados con semillas de gírgola. Posteriormente se los colocó en una incubadora a 22ºC en oscuridad durante 20 días. Pasado el tiempo de incubación, el sustrato que presentó mayor crecimiento micelial fue el que estaba constituido por desecho de langostino, seguido por aquel integrado con restos de raya. En la anchoíta lavada y sin lavar no se observó crecimiento de micelio. En conclusión, es factible el reciclado de los desechos de la pesca mediante el cultivo de hongos. 2022 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3880/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3880/1/maggiore-etal-2022.pdf II Jornadas de Ciencia y Tecnología y II Encuentro de Investigadores en Formación, Mar del Plata [ARG], 17 noviembre 2022. ISBN 978-950-42-0225-7. info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Maggiore, Marina A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: Rampi, Mariana G. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: Campins, Macarena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: Carrasco, Lucas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Industria Pesquera Reciclado de Residuos info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Industria Pesquera Reciclado de Residuos |
spellingShingle |
Industria Pesquera Reciclado de Residuos Maggiore, Marina A. Rampi, Mariana Campins, Macarena Carrasco, Lucas Zanfrillo, Alicia Inés Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato |
topic_facet |
Industria Pesquera Reciclado de Residuos |
description |
La fungicultura genera tanto desarrollo económico como beneficios en el medio ambiente. La importancia de esta actividad radica en el reciclaje acelerado de subproductos, principalmente agrícolas, utilizados como sustrato de cultivo. Sin embargo, aún es desconocido el efecto que conlleva el uso de otros tipos de sustratos orgánicos, considerados contaminantes medioambientales, como lo son los desechos generados en la industria pesquera, en la producción de setas comestibles. El objetivo del trabajo fue realizar el cultivo de gírgolas (Pleurotus ostreatus) utilizando como parte del sustrato desechos de langostino, raya y anchoíta lavada y sin lavar. Para ello se elaboraron y acondicionaron cuatro sustratos, cada uno constituido con 80% de pellet de trigo y 20% del desecho determinado. Los mismos fueron inoculados con semillas de gírgola. Posteriormente se los colocó en una incubadora a 22ºC en oscuridad durante 20 días. Pasado el tiempo de incubación, el sustrato que presentó mayor crecimiento micelial fue el que estaba constituido por desecho de langostino, seguido por aquel integrado con restos de raya. En la anchoíta lavada y sin lavar no se observó crecimiento de micelio. En conclusión, es factible el reciclado de los desechos de la pesca mediante el cultivo de hongos. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Maggiore, Marina A. Rampi, Mariana Campins, Macarena Carrasco, Lucas Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Maggiore, Marina A. Rampi, Mariana Campins, Macarena Carrasco, Lucas Zanfrillo, Alicia Inés |
author_sort |
Maggiore, Marina A. |
title |
Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato |
title_short |
Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato |
title_full |
Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato |
title_fullStr |
Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato |
title_full_unstemmed |
Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato |
title_sort |
cultivo de hongos comestibles utilizando residuos de la industria pesquera como sustrato |
publishDate |
2022 |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3880/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3880/1/maggiore-etal-2022.pdf |
work_keys_str_mv |
AT maggioremarinaa cultivodehongoscomestiblesutilizandoresiduosdelaindustriapesqueracomosustrato AT rampimariana cultivodehongoscomestiblesutilizandoresiduosdelaindustriapesqueracomosustrato AT campinsmacarena cultivodehongoscomestiblesutilizandoresiduosdelaindustriapesqueracomosustrato AT carrascolucas cultivodehongoscomestiblesutilizandoresiduosdelaindustriapesqueracomosustrato AT zanfrilloaliciaines cultivodehongoscomestiblesutilizandoresiduosdelaindustriapesqueracomosustrato |
_version_ |
1766184090667581440 |