Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables

Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Berges, Miriam, Casellas, Karina, Liseras, Natacha, Pace Guerrero, Ignacio
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/1/berges.etal.2016.pdf
Aporte de:
id I29-R135-2582
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Consumo de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Percepción del Consumidor
Disposición a Pagar
Carne Vacuna
spellingShingle Consumo de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Percepción del Consumidor
Disposición a Pagar
Carne Vacuna
Berges, Miriam
Casellas, Karina
Liseras, Natacha
Pace Guerrero, Ignacio
Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
topic_facet Consumo de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Percepción del Consumidor
Disposición a Pagar
Carne Vacuna
description Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Aunque todos los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de riesgos derivados del consumo de carne vacuna y estima la disposición a pagar de los consumidores por algunos de los atributos de los locales de venta minorista. Se realizó Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra. De esta forma, se prioriza la presencia de un cajero y que el carnicero no manipule dinero (DAP=24%), luego la forma en que se exhibe la mercadería (DAP=12,5%) y finalmente el tipo tabla o el uso de guantes (DAP=11%). Programa como el de Carnicerías Saludables, diseñado en base a recomendaciones científicas para mejorar los potenciales focos de contaminación en el lugar de compra, contempla los atributos que los consumidores observan para construir sus percepciones sobre inocuidad. En este sentido las políticas sanitarias y regulaciones que promueven un esquema de incentivos que permita, a bajo costo para las empresas, transformar atributos credence en atributos del tipo experience pueden tener alto impacto sobre el sistema de comercialización y bienestar de los consumidores.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Berges, Miriam
Casellas, Karina
Liseras, Natacha
Pace Guerrero, Ignacio
author_facet Berges, Miriam
Casellas, Karina
Liseras, Natacha
Pace Guerrero, Ignacio
author_sort Berges, Miriam
title Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_short Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_full Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_fullStr Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_full_unstemmed Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_sort riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
publishDate 2016
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/1/berges.etal.2016.pdf
work_keys_str_mv AT bergesmiriam riesgospercibidosenelconsumodecarnevacunaydisposicionapagarporcarniceriasmassaludables
AT casellaskarina riesgospercibidosenelconsumodecarnevacunaydisposicionapagarporcarniceriasmassaludables
AT liserasnatacha riesgospercibidosenelconsumodecarnevacunaydisposicionapagarporcarniceriasmassaludables
AT paceguerreroignacio riesgospercibidosenelconsumodecarnevacunaydisposicionapagarporcarniceriasmassaludables
_version_ 1807948224190742528
spelling I29-R135-25822023-11-10T13:57:32Z Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables Berges, Miriam Casellas, Karina Liseras, Natacha Pace Guerrero, Ignacio Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Aunque todos los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de riesgos derivados del consumo de carne vacuna y estima la disposición a pagar de los consumidores por algunos de los atributos de los locales de venta minorista. Se realizó Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra. De esta forma, se prioriza la presencia de un cajero y que el carnicero no manipule dinero (DAP=24%), luego la forma en que se exhibe la mercadería (DAP=12,5%) y finalmente el tipo tabla o el uso de guantes (DAP=11%). Programa como el de Carnicerías Saludables, diseñado en base a recomendaciones científicas para mejorar los potenciales focos de contaminación en el lugar de compra, contempla los atributos que los consumidores observan para construir sus percepciones sobre inocuidad. En este sentido las políticas sanitarias y regulaciones que promueven un esquema de incentivos que permita, a bajo costo para las empresas, transformar atributos credence en atributos del tipo experience pueden tener alto impacto sobre el sistema de comercialización y bienestar de los consumidores. Foodborne diseases have been and still remain a major health problem worldwide. The current context of mass media and increased exposure to information does not guarantee better informed agents, able to discern and prevent the risks. What consumers say and what they really do are often not consistent, particularly in the case of food safety. This study investigates food risks perceptions and employs a choice experiment to estimates consumer willingness to pay for safety attributes of local retail. Thus, consumers derive significantly higher values from the presence of a cashier and thus the butcher do not handle money (WTP = 24%), then the way in which the meat is laid out (WTP = 12.5%) and butcher's chopping board and gloves (DAP = 11%). Program such as Carnicerias Saludables, designed on scientific based approach to improve food safety focused in attributes that consumers observe to build their food safety perceptions. In this sense, safety regulations that stimulate an incentive scheme that allows, at low cost for companies transform credence in experience attributes can have high impact on the system of marketing and consumer welfare. 2016-10 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/1/berges.etal.2016.pdf XLVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mar del Plata [ARG], 20-21 octubre 2016. info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Casellas, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina. Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina. Consumo de Alimentos Seguridad Alimentaria Percepción del Consumidor Disposición a Pagar Carne Vacuna info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/