El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles

En este artículo se analiza la relevancia que, en diversos órdenes, adquiere el cuerpo de Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios ranqueles (1870). Para ello, en principio, se hace especial hincapié en cómo en ese texto se articulan dos sentidos –la mirada y el tacto– en relación con la movi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fontana, Patricio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/2184
Aporte de:
id I28-R268-article-2184
record_format ojs
spelling I28-R268-article-21842023-06-27T21:35:37Z El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles Fontana, Patricio Mansilla touch sight body haptic look histrionic buffoon Mansilla tacto mirada cuerpo miráda háptica histrionismo bufón Mansilla tato olhar corpo olhar háptico histrionismo pastelão En este artículo se analiza la relevancia que, en diversos órdenes, adquiere el cuerpo de Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios ranqueles (1870). Para ello, en principio, se hace especial hincapié en cómo en ese texto se articulan dos sentidos –la mirada y el tacto– en relación con la movilidad del cuerpo de Mansilla. Así, se propone que en él puede advertirse una modulación literaria de aquello que, a propósito de la pintura de Francis Bacon, Gilles Deleuze denominó “mirada háptica” y, más aún, el intento de ensayar por momentos una suerte de escritura del tacto. Luego, se destacan ciertas escenas que protagoniza Mansilla para proponer que en Una excursión… se produce un relevo de lo militar por lo bufonesco. El histrionismo de Mansilla –su predisposición para hacer la comedia– resulta otro modo del anudamiento entre cuerpo y mirada (en este caso, la mirada de los otros, del público). This article examines the relevance that, in different aspects, Lucio V. Mansilla’s body acquires in Una excursión a los indios ranqueles (1870). For this purpose, firstly, we emphasize how in that text two senses are articulated –sight and touch– regarding the mobility of Mansilla’s body. In this regard, we propose that in Una excursion ... it can be noted a literary modulation of what, apropos of Francis Bacon’s painting, Gilles Deleuze denominated “haptic look” and, furthermore, an attempt to try, at times, a kind of writing of touch. Then, we highlight certain scenes starring Mansilla to propose that in Una excursión the military is relieved by the buffoonish. Mansilla’s histrionics –his willingness to make comedy– results another expression of the knotting between body and look (in this case, the look of the others, of the public). Este artigo analisa a relevância, que em várias ordens, adquire o corpo de Mansilla em Una excusión a los indios ranqueles (1870). Portanto, em princípio, se faz ênfase sobre como nesse texto se articulam dois sentidos -o olhar e tato- em relação à mobilidade do corpo de Mansilla. Assim, propõe-se que nele pode se notar uma modulação literária de aquilo que, com motivo da pintura de Francis Bacon, Gilles Deleuze chamou de “olhar háptico” e, ainda mais, tentando ensaiar às vezes uma espécie de escrita táctil. Em seguida, sobressaem algumas cenas que protagoniza Mansilla para propor que em Una excusión a los indios ranqueles se produz um relevo do militar para o pastelão.  O histrionismo de Mansilla – sua predisposição para fazer a comédia - é outra forma de atar corpo e olhar (neste caso, o olhar dos outros, do público). Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) 2016-03-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/2184 10.34096/zama.a7.n7.2184 Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; v. 7 n. 7 (2015); 17-32 Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; Vol. 7 Núm. 7 (2015); 17-32 Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana; Vol 7 No 7 (2015); 17-32 2422-6017 1851-6866 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/2184/1915
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-268
container_title_str Zama
language Español
format Artículo revista
topic Mansilla
touch
sight
body
haptic look
histrionic
buffoon
Mansilla
tacto
mirada
cuerpo
miráda háptica
histrionismo
bufón
Mansilla
tato
olhar
corpo
olhar háptico
histrionismo
pastelão
spellingShingle Mansilla
touch
sight
body
haptic look
histrionic
buffoon
Mansilla
tacto
mirada
cuerpo
miráda háptica
histrionismo
bufón
Mansilla
tato
olhar
corpo
olhar háptico
histrionismo
pastelão
Fontana, Patricio
El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles
topic_facet Mansilla
touch
sight
body
haptic look
histrionic
buffoon
Mansilla
tacto
mirada
cuerpo
miráda háptica
histrionismo
bufón
Mansilla
tato
olhar
corpo
olhar háptico
histrionismo
pastelão
author Fontana, Patricio
author_facet Fontana, Patricio
author_sort Fontana, Patricio
title El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles
title_short El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles
title_full El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles
title_fullStr El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles
title_full_unstemmed El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles
title_sort el cuerpo se acostumbra a todo. mirada, tacto e histrionismo en una excursión a los indios ranqueles
description En este artículo se analiza la relevancia que, en diversos órdenes, adquiere el cuerpo de Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios ranqueles (1870). Para ello, en principio, se hace especial hincapié en cómo en ese texto se articulan dos sentidos –la mirada y el tacto– en relación con la movilidad del cuerpo de Mansilla. Así, se propone que en él puede advertirse una modulación literaria de aquello que, a propósito de la pintura de Francis Bacon, Gilles Deleuze denominó “mirada háptica” y, más aún, el intento de ensayar por momentos una suerte de escritura del tacto. Luego, se destacan ciertas escenas que protagoniza Mansilla para proponer que en Una excursión… se produce un relevo de lo militar por lo bufonesco. El histrionismo de Mansilla –su predisposición para hacer la comedia– resulta otro modo del anudamiento entre cuerpo y mirada (en este caso, la mirada de los otros, del público).
publisher Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/2184
work_keys_str_mv AT fontanapatricio elcuerposeacostumbraatodomiradatactoehistrionismoenunaexcursionalosindiosranqueles
first_indexed 2023-06-27T21:37:39Z
last_indexed 2023-06-27T21:37:39Z
_version_ 1769893380361289728