Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano

La continuidad y la presencia innegable de la violencia en Colombia durante las décadas pasadas ha penetrado todas las esferas de la vida nacional, la violencia ha afectado a hombres y a las mujeres y determina a menudo sus decisiones y su destino. La violencia es el tema ineludible de discursos pol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaramillo , María Mercedes
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2007
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9482
Aporte de:
id I28-R267-article-9482
record_format ojs
spelling I28-R267-article-94822020-12-14T12:29:36Z Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano Jaramillo , María Mercedes drama-therapy historiography catharsis testimony dirty war guerrilla fighters dramaterapia catarsis testimonio guerra sucia guerrillera paramilitares historiografía La continuidad y la presencia innegable de la violencia en Colombia durante las décadas pasadas ha penetrado todas las esferas de la vida nacional, la violencia ha afectado a hombres y a las mujeres y determina a menudo sus decisiones y su destino. La violencia es el tema ineludible de discursos políticos, de promesas presidenciales, y es una razón de la conversación y de los chistes. Es también, un tema en la literatura colombiana, el arte, y el teatro. Este artículo analiza cuatro piezas que dramatizan la violencia y sus repercusiones en la vida de las mujeres colombianas, puesto que han sido generalmente las víctimas, pero en algunas ocasiones han sido los protagonistas. Han experimentado el despojo pero algunas se han beneficiado con el botín de la guerra. Hay mujeres paramilitares, milicianas y guerrilleras, también hay madres, hermanas, esposas, y amantes de los hombres que ejercen o experimentan la violencia. Muchas han sido asesinadas, secuestradas, torturadas o desplazadas. Las mujeres han perdido a miembros de la familia; y están en ambos lados de la guerra que continúa desgarrando al país, generando desplazamiento, orfandad y miseria, enriqueciendo a pocos y empobreciendo a la gran mayoría.   The undeniable continuity and presence of violence in Colombia during the last decades has penetrated all spheres of national life; violence has affected men and women and often determines their decisions and their destiny. Violence is the inescapable subject of political speeches, of presidential promises, and it motivates conversation and jokes. It is, at the same time, an important topic of Colombian literature, art, and theater. This article analyzes four plays that portray violence in the life of Colombian women. Women have often been victims of violence, but sometimes also its perpetrators. Most have been despoiled, but some have benefited from the war. There are paramilitary women, milicianas and guerrilla fighters; there are also mothers, sisters, spouses, and lovers of men who exert or suffer the violence. Many women have been assassinated, kidnapped, tortured or displaced, and have lost family members. Women are on both sides of the war that continues to tear the country apart, generating displacement, orphans, and misery, enriching few, and impoverishing the great majority. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2007-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9482 10.34096/tdf.n5.9482 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 5 (2007); 1-21 1669-6301 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9482/8263 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-267
container_title_str telondefondo
language Español
format Artículo revista
topic drama-therapy
historiography
catharsis
testimony
dirty war
guerrilla
fighters
dramaterapia
catarsis
testimonio
guerra sucia
guerrillera
paramilitares
historiografía
spellingShingle drama-therapy
historiography
catharsis
testimony
dirty war
guerrilla
fighters
dramaterapia
catarsis
testimonio
guerra sucia
guerrillera
paramilitares
historiografía
Jaramillo , María Mercedes
Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano
topic_facet drama-therapy
historiography
catharsis
testimony
dirty war
guerrilla
fighters
dramaterapia
catarsis
testimonio
guerra sucia
guerrillera
paramilitares
historiografía
author Jaramillo , María Mercedes
author_facet Jaramillo , María Mercedes
author_sort Jaramillo , María Mercedes
title Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano
title_short Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano
title_full Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano
title_fullStr Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano
title_full_unstemmed Las mujeres y la guerra. La violencia como tópico del teatro colombiano
title_sort las mujeres y la guerra. la violencia como tópico del teatro colombiano
description La continuidad y la presencia innegable de la violencia en Colombia durante las décadas pasadas ha penetrado todas las esferas de la vida nacional, la violencia ha afectado a hombres y a las mujeres y determina a menudo sus decisiones y su destino. La violencia es el tema ineludible de discursos políticos, de promesas presidenciales, y es una razón de la conversación y de los chistes. Es también, un tema en la literatura colombiana, el arte, y el teatro. Este artículo analiza cuatro piezas que dramatizan la violencia y sus repercusiones en la vida de las mujeres colombianas, puesto que han sido generalmente las víctimas, pero en algunas ocasiones han sido los protagonistas. Han experimentado el despojo pero algunas se han beneficiado con el botín de la guerra. Hay mujeres paramilitares, milicianas y guerrilleras, también hay madres, hermanas, esposas, y amantes de los hombres que ejercen o experimentan la violencia. Muchas han sido asesinadas, secuestradas, torturadas o desplazadas. Las mujeres han perdido a miembros de la familia; y están en ambos lados de la guerra que continúa desgarrando al país, generando desplazamiento, orfandad y miseria, enriqueciendo a pocos y empobreciendo a la gran mayoría.  
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2007
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9482
work_keys_str_mv AT jaramillomariamercedes lasmujeresylaguerralaviolenciacomotopicodelteatrocolombiano
first_indexed 2023-06-27T21:35:59Z
last_indexed 2023-06-27T21:35:59Z
_version_ 1769893275631616000